RECHAZAR BALANCE 1º TRIMESTRE AÑO 2008

  Villa de Merlo (San Luis), 01 de diciembre  de 2009.-

 

    ORDENANZA Nº 1182-HCD-09.-

 
VISTO:
 El Balance correspondiente al 1º Trimestre del Año 2008; y:
 
CONSIDERANDO:

Que el mismo fue remitido para su control y aprobación por el Departamento Ejecutivo Municipal, fuera del término legal para hacerlo, el día 17.12.2008.-

Que fue ingresado en la Comisión de Hacienda y H.C.D. de éste Concejo para su tratamiento y análisis.-

 Que reiniciado su tratamiento, la Comisión de Hacienda y H.C.D. de este Concejo, y del control efectuado en cuanto a documentación que contiene el mismo, como así también de la documentación soporte, surge que: a)-; La extemporaneidad en su presentación; b)-Falta Decreto Modificatorio (Acordada Nº 83 del Honorable Tribunal de Cuentas) por lo que aparecen excedidos respecto de los importes originalmente presupuestados los siguientes: arreglo Fiat Alis no presupuestado, 138,25% + 13,6%; aumento general de locaciones de servicios 137%;  gastos sin justificación en 8.5 Transferencias-CAPS y Ayuda Social + 183,2%;  sobrepasa montos Ordenanza Nº 1025-HCD-2006. Art. 1º, Inciso a); c) Diferencias (entre ingresos y egresos pues falta la rendición) conforme a los ingresos de Fondos Nacionales girados, los cuales son mencionados con mayor amplitud y detalles en el Anexo que forma parte de la Ordenanza 1181-HCD-2009 sancionada en esta fecha y que rechazara la Cuenta de Inversión del año 2008, al cual nos remitimos.-

Que por todo ello se dispone dictar la presente, en los términos que siguen.-

POR TODO ELLO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD  VILLA DE MERLO, SAN LUIS,  EN USO DE LAS FACULTADES Y ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY, SANCIONA LA SIGUIENTE:

 

ORDENANZA

 
ART. 1º: RECHAZAR, el Balance correspondiente al 1º  Trimestre del Año 2008, conforme a lo expuesto en los considerandos de la presente.-
ART. 2º: COMUNIQUESE, REGISTRESE, PUBLIQUESE Y OPORTUNAMENTE ARCHIVESE.
 
 

MODIFICA INCISO G DEL ARTICULO 1º DE LA ORDENANZA 751- Bº HORIZONTE AZUL

                                        Villa de Merlo (San Luis), 24 de Noviembre  de 2009.-

  ORDENANZA Nº 1178-HCD-2009

 
VISTO:
La Nota Recibida Nº 569-HCD-2009, ingresada con fecha 06 de Noviembre de 2009;  y:
 
CONSIDERANDO:
            Que la misma consiste en una presentación efectuada por la vecina, Sra. MARIA LAURA ZALAZAR, a través de la cual pone en conocimiento de éste Concejo, de la existencia de un error que se ha deslizado en el texto de la Ordenanza Nº 751-HCD-2000, en su Artículo 1º, Inciso “g”.-
            Que en esa parte de la norma de referencia se adjudica a la presentante la Parcela Nº 8, del Loteo “Horizonte Azul”, del Paraje de Piedra Blanca Abajo, Villa de Merlo, San Luis.-
Que según refiere la Sra. ZALAZAR, en ese inciso se ha colocado mal su nombre, diciendo: “LORENA ZALAZAR DE TAPIA”, cuando en realidad su nombre correcto es: “MARIA LAURA ZALAZAR”.-
Que tampoco se ha colocado en ninguna parte de esa Ordenanza los números de Documento Nacional de Identidad, lo que hubiese aportado certeza en los datos allí establecidos.-
Que con la presentación ingresada adjunta copias de su D.N.I.-
Que este error le ha impedido en todos éstos años, poder realizar la escrituración del inmueble a su nombre.-
Que ingresado el tema en la Comisión pertinente de éste H.C.D., y luego de ésta haber corroborado la identidad de la presentante con antecedentes anteriores obrantes en éste Concejo en relación al mismo, se dispuso dictar la presente en los términos que siguen.-
 
POR TODO LO EXPUESTO, ESTE HONORABLE CONCEJO  DELIBERANTE DE LA CIUDAD  VILLA DE MERLO, SAN LUIS, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES Y FACULTADES QUE LE CONFIERE LA LEY PRODUCE LA SIGUIENTE:
 

ORDENANZA

 
ART. 1º: MODIFICAR, el Inciso “G”, del Artículo 1º, de la Ordenanza Nº 751-HCD-2000, por el siguiente texto:
Inciso “g”)- La Parcela Nº 08, con una superficie de 998,76 m2., a la Sra. MARIA LAURA ZALAZAR, D.N.I. Nº 23.039.040.-
ART. 2º: COMUNIQUESE, PUBLIQUESE, REGISTRESE Y OPORTUNAMENTE ARCHIVESE.-
 http://hcdvillademerlo.com.ar.j8a.com.ar/adjudica-a-enrici-y-molina-bo-horizonte-azul-y-designa-calles/
 

ORDENANZA GENERAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS- BALANCES TRIMESTRALES

 Villa de Merlo (San Luis), 03 de Noviembre  de 2009.-

 

ORDENANZA Nº 1174-HCD-2009

RENDICION DE CUENTAS

BALANCES TRIMESTRALES

 
VISTO:
Que es preciso impartir directivas claras y objetivas al Departamento Ejecutivo Municipal, a fin de asegurar en lo posible, la más correcta administración de los recursos del Estado y de la Rendición de Cuentas; y
 
CONSIDERANDO:
Que, no obstante los términos y exigencias contenidas en la Ley Nº VIII-0256-2004 (5492), Ley de Contabilidad, su Decreto Reglamentario Nº 2863-MC-2004, Decretos Complementarios y Ley Nº VI-0166-2004 (5454) Ley del Tribunal de Cuentas y su Reglamentación, se hace necesario establecer para los responsables determinados requisitos para la correcta presentación y aprobación posterior de la Rendiciones de Cuentas.-
Que es voluntad firme y decidida por los miembros de este Honorable Cuerpo, hacer cumplir con precisión y rectitud todas las Leyes contables, siendo preciso hacer presente a los funcionarios responsables que deben ajustarse a las normas legales que rigen la inversión de los dineros públicos.-
 
POR TODO ELLO  EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD VILLA DE MERLO (S.L.) EN USO DE SUS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY, PRODUCE LA SIGUIENTE:

O R D E N A N Z A

 

Art. 1º: Las Rendiciones de Cuentas deberán ajustarse estrictamente a lo articulado en la Ley Nº VIII-0256-2004 (5492) de Contabilidad, Decreto Reglamentario Nº 2863-MC-2004, Leyes complementarias, Decretos del Poder Ejecutivo, Resoluciones, Ley Nº VI-0166-2004 (5454) del Tribunal de Cuentas y Ley Nº XII-0349-2004 (5756) de Régimen Municipal.-

Art. 2º: Las Rendiciones de Cuentas serán hechas trimestralmente por los responsables y presentadas en  los términos fijados en el Art. 59 de la Ley de Contabilidad.-
Art. 3º: Para la presentación de las Rendiciones de Cuentas, los Organismos cuentadantes deberán cumplimentar los requisitos que se mencionan a continuación:

  1. a) FORMALIDADES.-
  1. Detalle general de comprobantes, importe total y conformidad del responsable.
  2. Individualización de la Partida presupuestaria a la que se imputa.
  3. Comprobantes originales de cada uno de los gastos efectuados ordenados de acuerdo al detalle correspondiente.
  4. Orden de Provisión, acompañada de la respectiva factura o documento equivalente, salvo en el caso de las compras al contado que corresponda a Caja Chica y/o a Fondos Rotatorios.
  5. Orden de Trabajo o Servicio o Contratos de Locación de Servicios u Obras, en su caso, cumplimentando la factura o recibo.
  6. Orden de Pago debidamente cumplimentada, haciendo constar número de cheque u Orden de Transferencia, a los efectos de la acreditación del pago, o el sistema que se implemente para el pago.
  7. Copia de la Orden de Pago, Anticipo de Fondos o Fondos Rotatorios, en el caso de que corresponda, mediante el cual se entregaron los fondos motivo de la rendición.
  8. Foliatura en forma correlativa.
  9. En el caso de adquisición de bienes patrimoniales inventariables, se confeccionarán las planillas de alta debidamente conformadas por el responsable del Área .
  10. Adjuntar instrumento legal que autorice el o los gastos en su caso (Resoluciones, Decretos, etc.).
  11. Comprobante de Orden de Reintegro y/o Desafectación en el caso que hubiere, con boleta de depósito, en el caso de corresponder.
  12. La firma del responsable colocada al pie de la relación de comprobantes de caja, rendición de cuentas, significa el visto bueno individual sobre los documentos de la referida Rendición.
  13. Nota de Elevación por parte del responsable del Área que corresponda.-
  1. b) EXPEDIENTE DE PAGO DE SUELDOS.-
  1. Carátula conteniendo nombre de la repartición, número de orden de pago e importe, mes que se abona e imputación.
  2. Detalle general de comprobantes, importe total, reintegros en su caso, con la conformidad del responsable del Área.
  3. Individualización de la partida presupuestaria a la que se imputa.-
  4. Original de la Orden de Pago.
  5. Detalle de pagos por cajero y pagos por cheque.
  6. Planilla de haberes, descuentos y costos por dependencias.
  7. Planilla de haberes firmado por cada agente .
  8. Planilla de agentes dados de baja por cualquier motivo, adjuntando instrumento legal que certifica dicho estado.
  9. En caso de reintegros, adjuntar orden de pago negativa.
  10. Comprobantes de descuentos efectuados y detalle en porcentajes por distintos conceptos : JUBILACION, D.O.S.E.P., A.T.E., U.P.C.N., etc., cuando corresponda o cumplimentar instrumentación legal vigente a la fecha.-
  1. c) BALANCES TRIMESTRALES –
  1. Nota de Elevación.
  2. Resumen presupuestario del trimestre.
  3. Resumen financiero del trimestre.
  4. Conciliación de saldos del resumen presupuestario y financiero.
  5. Conciliación bancaria.
  6. Detalle de los comprobantes de Ingresos y Egresos.
  7. Comprobantes de Ingresos clasificados por rubro.
  8. Comprobantes de Egresos clasificados por rubro (Orden de Pago, comprobantes originales contratos con fotocopia del Documento de identidad del Locador, Órdenes de Provisión cuando corresponda).
  9. Se deberá adjuntar planillas de gastos de combustible y en caso de afectación de vehículos particulares, instrumento Legal que avale la misma.
  10. Fotocopia del Libro Banco y extractos bancarios, certificados por Autoridad Competente.
  11. Resoluciones, Ordenanzas y Decretos Ampliatorio y/o Modificatorio del Presupuesto.
  12. Ejecución Presupuestaria del Trimestre que se rinde.-

Art. 4°: La Documentación que forma la Rendición de Cuentas deberá justificarse en todos los casos y sin excepción mediante recibos y/o facturas emanadas directamente del proveedor ajustándose a lo establecido en las normas del Derecho Comercial y Normas Impositivas, conteniendo los siguientes requisitos:

  1. Lugar y Fecha de la compra.
  2. Repartición que corresponda.
  3. Membrete de la casa proveedora con nombre, domicilio y requisitos exigidos por las disposiciones fiscales e impositivas vigentes, Provinciales y Nacionales.
  4. Precio unitario de las mercaderías adquiridas y/o servicios prestados e importes total de los comprobantes en letras y números, sin raspaduras ni enmiendas.
  5. Detalle de las mercaderías y/o servicios.
  6. Firma del Proveedor con leyenda alusiva de haber recibido el importe de la factura y/o el sello aclaratorio en cada comprobante que se hizo la transferencia bancaria, de manera que en el pago se justifique plenamente.
  7. Comprobante de la actuación como agente de retención de los Impuestos Provinciales e Impuestos Nacionales y la/s respectiva/s boleta/s de depósito/s.-

Art. 5°: En los casos de actividades comerciales autorizadas por la A.F.I.P. (Administración Federal de Ingresos Públicos) para la emisión de ticket se aceptará la misma en tanto cumplan con los requisitos establecidos al respecto en la legislación impositiva.-
Art. 6°: En los expedientes que se efectúen pagos por certificaciones de Obra, deberán glosarse el original de éstos, como así también el comprobante exigido por el art. 4°) de la presente y los comprobantes de relaciones de los impuestos que correspondan.-
Art. 7º: Las rendiciones de cuentas deberán presentarse ante este HCD. En caso de retardo, el citado organismo exigirá su presentación empleando gradualmente las siguientes medidas de apremio:

  1. a) Requerimiento conminatorio con fijación de plazo.
  2. b) Comunicación al titular del respectivo organismo y al Tribunal de Cuentas.-

Art. 8º: COMUNIQUESE, REGISTRESE, PUBLIQUESE Y OPORTUNAMENTE ARCHIVESE.-
 

RATIFICA ORDENANZA 1166/09- ORD. GRAL. DE PRESUPUESTO

Villa de Merlo, (S.L.),  27 de Octubre de 2009

 
 

ORDENANZA Nº 1171-HCD-2009

 
VISTO:
La Ordenanza Nº 1166-HCD-2009, sancionada por este H.C.D., con fecha 22 de septiembre de 2009, referida al sistema de confección del Presupuesto Anual de la Administración Municipal del Municipio de Villa de Merlo (S.L.); y:
 
CONSIDERANDO:
Que la misma fue objeto de  veto parcial producido por el D.E.M., mediante el dictado del Decreto Nº 071-IM/2009, de fecha 09 de Octubre de 2009, elevado al Concejo mediante la Nota Recibida Nº 505-HCD-2009, con fecha 09 de Octubre último.-
Que ingresado el tema a la Comisión respectiva (de Hacienda y H.C.D.), para su tratamiento, corresponde resolver el veto en cuestión y decidir si se hace lugar al mismo y/o bien se confirma la norma en crisis, y para ello seguidamente se tratará en los considerandos subsiguientes y se contestarán a todos y cada uno de los argumentos que ha tenido en cuenta el D.E.M. para producir su veto.-
Que resalta el Poder Ejecutivo Municipal, que el artículo 3º de la referida Ordenanza, en su segundo párrafo, indica que el gasto corriente no deberá superar el 50% del Presupuesto Total.-
Que la finalidad del párrafo anterior, es fijar una política que armonice y posibilite el logro de fortalecer en forma sostenida y continua la economía del Municipio, de modo tal que permita un significativo aumento en la calidad de vida local, un mejoramiento de los servicios Públicos, el crecimiento y la reactivación de la economía municipal.-
Que en el veto en análisis, el D.E.M. dice que dicho porcentaje no es fijo ni estático, en consideración de los siguientes ítems:

  • “El Municipio presta primariamente servicios lo que implica mayormente erogaciones corrientes”.-
  • Que si bien resulta cierto que el municipio presta servicios públicos, también lo es, que los servicios públicos requieren de infraestructura,  y que no puede cobrar lo mismo en tasas retributivas por la prestación de estos, un municipio que tiene calles de tierra, que otro que tiene calles pavimentadas (y eso es política de inversión), ni porque tenga electricidad o no, o si se mantienen los espacios públicos o no hay espacios públicos. todo requiere de inversión en infraestructura, de lo contrario el municipio cobraría porque sí una tasa sin la debida contraprestación en los servicios que debe prestar, lo cual es legalmente imposible.

 “Por la modalidad del sistema de Leasing, los vehículos adquiridos no forman parte de los bienes del municipio hasta el vencimiento y si se opta por pagar el valor residual y los cánones que se abonan no pueden computarse como gastos de capital.”

  • “El municipio percibe tasas por contraprestación de servicios”.-

    Que al respecto corresponde decir, que exigir la inversión de un 50% en proyectos de inversión sean estos obras u otros proyectos (como lo es el de desarrollo local que es un proyecto de inversión), significa que el municipio invierte en la calidad de las prestaciones y que eso le genera un circulo de virtuosismo entre el contribuyente y el municipio, ya que no es lo mismo pagar una tasa solo porque hay que pagarla (es decir, por el simple ejercicio del poder coercitivo del estado), que pagar una tasa con el convencimiento de que ese dinero vuelve en obras o en mejores servicios para la comunidad (este es el verdadero concepto de la tasa): la contraprestación del servicio efectivamente prestado.
Es una decisión de política de gestión publica de calidad,

  • “No esta reglamentada la contribución por mejoras como fuente de financiamiento de la obra pública”.-
  • “El fondo de obra pública, creado por Ordenanza Nº 1124-HCD-2009, como fondo de afectación específica, no resulta suficientemente cuantioso como para alcanzar la proporción indicada”.-
  • “Las obras con financiamiento del Gobierno Nacional y Provincial no dependen pura y exclusivamente del municipio para su aprobación, por lo tanto solo se consideran en el Presupuesto aquellas que han sido aprobadas”.-
  • “Que lo establecido en el artículo en cuestión condiciona taxativamente y de manera esperanzada, que no siempre podrá cumplirse”.-

Que la Ordenanza General de Presupuesto, tiene como objeto  disminuir el déficit fiscal, contener el gasto público municipal, autolimitarse en el endeudamiento y asegurar la transparencia fiscal; con previsión de metas de cumplimiento gradual.-
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD VILLA DE MERLO, EN USO DE LAS FACULTADES Y  ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY, PRODUCE LA SIGUIENTE:

  ORDENANZA

 
ART. 1º: RATIFICAR, en todas sus partes la Ordenanza Nº 1166-HCD-2009, conforme los fundamentos expuestos en los considerandos precedentes.-
 ART. 2º: DE FORMA.-
 
http://hcdvillademerlo.com.ar.j8a.com.ar/ordenanza-general-de-presupuesto/

REGLAMENTA VENTA MEDICAMENTOS- PROHIBE VENTA EN KIOSCOS

Villa de Merlo, San Luis, 29 de Septiembre de 2009.-

ORDENANZA Nº 1167-HCD-2009.-

 
VISTO:
La proliferación indiscriminada de la  venta de medicamentos, denominados de  ‘‘Venta Libre‘‘, en Kioscos, Despensas, Supermercados, Etc., sin el apropiado manejo profesional de los mismos y;
CONSIDERANDO:

Que dicha proliferación es avalada por la publicidad televisiva, radial y gráfica de manera absolutamente irresponsable.-

Que ya no solo tales medicamentos se venden en ciertos lugares sino otros tales como antiespasmódicos, antibióticos y psicofármacos, los cuales deben ser suministrados bajo recetas.-

Que tales medicamentos contienen drogas y asociaciones como Propinox ( NR Sertal ); Propinox – Clonixinato de Lisina ( NR Sertal Compuesto ) y Hioscina n-butilbromuro ( NR Buscapina) .-

Que en la mayoría de los países del mundo, la Dipirona, ( NR Novalgina ) es droga prohibida por sus efectos colaterales aquí se vende como analgésico.-

Que, en general, la publicidad de los medicamentos ( tanto los de venta libre como los de venta bajo receta ) dan información sesgada, parcial y exageran sus beneficios o se les atribuye efectos que no tienen.-

Que, en el caso de los “Medicamentos de venta libre en Farmacias”, es necesario que la publicidad brinde información completa para que la población los utilice adecuadamente.  No es suficiente que coloquen solo la frase: “Ante la duda consulte a su médico o farmacéutico”,  ya que probablemente las dudas, con poca información no surjan nunca porque por lo general, se publicitan más los beneficios que los riesgos.-

Que es imprescindible que la sociedad comprenda que ni la salud, ni los medicamentos son bienes de consumo. En realidad, la Salud es una Construcción Social.-

Que es responsabilidad de los laboratorios agregar en el envase del medicamento la leyenda  “venta libre en farmacias”.-

Que es importante resguardar la salud de la población ante la venta de medicamentos no autorizados o en lugares que puedan ser “no aptos” para su expendio;

Que al comprar medicamentos denominados de “venta libre” en lugares que no son farmacias, se puede estar ante la presencia de medicamentos “adulterados”, “falsificados” o “robados” , lo que genera un engaño y daño en la población que los está consumiendo.-

Que también se trata de una falta de educación, inducida por la mala publicidad, el hecho que la gente crea que es normal y se pueda comprar en cualquier lado un producto medicinal y que cada vez mas, como sociedad hemos hecho de la toma compulsiva y no controlada de medicamentos una practica habitual, que conlleva la automedicación.-

Que mediante Nota Recibida Nº 019-HCD-2009, ingresó el pertinente proyecto de Ordenanza sobre el tema en estudio.-

Que además ingresaron las Notas Recibidas: Nº 458-HCD-2009, remitida por las farmacias de Merlo; Nº 465-HCD-2009, también remitida por las farmacias de Merlo; y Nº 480-HCD-2009, remitida por la Presidente del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de San Luis.-

 
POR TODO LO EXPUESTO, ESTE HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD VILLA DE MERLO, SAN LUIS, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES Y FACULTADES QUE LE CONFIERE LA LEY SANCIONA LA SIGUIENTE:
 

ORDENANZA

 
Art.1º).-                    PROHIBESE, en todo el Ejido Municipal de la  ciudad de la Villa de Merlo, la venta, despacho y distribución de Medicamentos o especialidades medicinales, CUALQUIERA SEA SU CONDICION DE EXPENDIO, en todos aquellos lugares que no hayan sido especialmente habilitados como rubro “Farmacia”.-
Art.2º).-                    Quedan autorizados para la introducción de medicamentos, solamente las personas y vehículos de droguerías que cuenten con la habilitación correspondiente al efecto otorgada por Autoridad Competente, (Salud Publica Nacional, Provincial y el ANMAT).-
Art.3º).-                    Quedan sujetos al ámbito de la aplicación de la presente Ordenanza, todos aquellos comercios mayoristas y/o minoristas de cualquier naturaleza, radicados dentro del Municipio de la Ciudad de Villa de Merlo que contravengan aún la actividad comercial para la cual fueron habilitados, según lo dispuesto en el Art. 1º.-
Art.4º).-                    Las sanciones que se aplicarán por no acatar lo estipulado en el Art. 1º, de la presente Ordenanza, SON:
1º Infracción: 100 unidades de valor (unidad de valor equivale a 1 litro de Nafta Súper de mayor octanaje).-
2º Infracción: de 300 a 500 unidades de valor.-
3º Infracción: Clausura Preventiva por tres (3) días del comercio infractor.-
4º Infracción: Clausura definitiva del comercio infractor.-
Art.5º).-                    Las sanciones que se aplicarán por no acatar lo estipulado en el Art. 2º, de la presente Ordenanza, SON:
1º Infracción: 100 unidades de valor (unidad de valor equivale a 1 litro de Nafta Súper de mayor octanaje).-
2º Infracción: de 300 a 500 unidades de valor.-
Art.6º).-                    En todos los casos en que se apliquen las sanciones previstas en los Arts. 4º y 5º, además de las multas que le quepan al comercio o introductor infractor, según corresponda, se procederá al decomiso de productos medicinales que se ofrecen para la venta; se labrará el acta correspondiente y se elevarán las actuaciones al Sr. Juez de Faltas Municipal.-
Art.7º).-                    SUGIERESE, al D.E.M. a dar amplia difusión de la presente norma a los fines de su implementación.-
Art.8º).-                    La presente Ordenanza comenzará a regir a partir del día 1º de Noviembre del corriente año 2009, sin perjuicio de los términos que para su promulgación corren, según Ordenanza Nº 1159-HCD-2009.-
Art.9º).-                    COMUNIQUESE, REGISTRESE, PUBLIQUESE Y OPORTUNAMENTE ARCHIVESE.-

ORDENANZA Nº 1166-HCD-2009: ORDENANZA GENERAL DE PRESUPUESTO

Villa de Merlo, San Luis, 22 de Septiembre de 2009.-

 

ORDENANZA  Nº 1166-HCD-2009.-

 
VISTO:

Que es preciso impartir directivas claras y objetivas al Departamento Ejecutivo Municipal, a fin de asegurar en lo posible la más correcta administración de los recursos del Estado, y de la confección del Presupuesto Anual por Programas; y:

 

CONSIDERANDO:

Que la Provincia de San Luís, mediante la Ley Nº VIII-0252-2004 (5601), (LEY PERMANENTE DE PRESUPUESTO), establece que los Poderes del Estado Provincial deberán ajustar la administración de recursos públicos a las disposiciones de esta Ley, que establece pautas que deben cumplir los presupuestos de la administración provincial, entre ellos el del articulo  4º.-“El Presupuesto deberá ser formulado bajo la técnica de presupuestación por programas, o por aquélla que garantice la mejor asignación de los recursos.” Cada programa deberá detallar su fuente de financiamiento.-

Que la LEY DE CONTABILIDAD de la Provincia de San Luís establece en su Titulo II, Sección I, Sistemas Presupuestario, que el presupuesto general comprenderá todos los recursos previstos y gastos autorizados para un determinado ejercicio, cualquiera sea su fuente de financiamiento, los cuales figurarán por separado, por sus montos íntegros y sin compensación entre sí. Mostrará el resultado económico y financiero de las transacciones programadas para el período en sus cuentas corrientes, de capital y de financiamiento, así como la producción de bienes y servicios a generar por las acciones previstas.-

Que la LEY DEL REGIMEN MUNICIPAL  establece en su art. 11 las Municipalidades, las Comisiones Municipales e Intendentes Comisionados harán sus compras y demás contratos, en las condiciones y bajo las responsabilidades establecidas en la Constitución Provincial y Ley de Contabilidad, y en su capitulo X Del Presupuesto, Contabilidad y Rendición de Cuentas establece las normas necesarias para la confección del Presupuesto por Programas.-

Que es la obligación de este Cuerpo la fiscalización de los fondos  públicos y la permanente preocupación de acompañar la Gestión Ejecutiva  en su obligación de Gestionar, transparentar y hacer públicos  los actos de Gobierno.-

POR TODO LO EXPUESTO, ESTE HONORABLE CONCEJO  DELIBERANTE DE LA CIUDAD  VILLA DE MERLO, SAN LUIS, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES Y FACULTADES QUE LE CONFIERE LA LEY SANCIONA LA SIGUIENTE:

ORDENANZA

 

SISTEMA PRESUPUESTARIO

 ARTICULO 1º: Contenido.-

El presupuesto general comprenderá todos los recursos previstos y gastos autorizados para un determinado ejercicio, cualquiera sea su fuente de financiamiento, no debiendo existir conceptos extrapresupuestarios, los cuales figurarán por separado, por sus montos íntegros y sin compensación entre sí. Mostrará el resultado económico y financiero de las transacciones programadas para el período en sus cuentas corrientes, de capital y de financiamiento, así como la producción de bienes y servicios a generar por las acciones previstas. el costo de las obras y la prestación de los servicios públicos para un período anual, comenzado su ejecución el 1° de Enero y finalizando el 31 de Diciembre de cada año, respetando los principios de anualidad, universalidad y uniformidad.-

ARTICULO 2º: Recursos.-

Los presupuestos de recursos contendrán la enumeración de los distintos rubros de ingresos y fuentes de financiamiento, incluyendo los montos estimados para cada uno de ellos en el ejercicio.-

Las denominaciones de los distintos rubros de recursos deberán ser lo suficientemente específicas como para identificar las respectivas fuentes.-

ARTICULO 3º: Gastos.-

En los presupuestos de gastos deberá ser formulado bajo la técnica de presupuestación por programas. Cada programa deberá detallar su fuente de financiamiento, que demuestren la implementación de políticas y el cumplimiento de los planes de acción y programas de producción de bienes y servicios, así como la incidencia económica y financiera, los costos de su ejecución y la vinculación de los mismos con sus fuentes de financiamiento.-

El gasto corriente no deberá superar el 50% del Presupuesto Total.-

Los créditos presupuestarios señalarán el concepto y el límite de las autorizaciones para gastar dadas a los responsables de los créditos quienes administrarán su empleo.-

ARTICULO 4º: Plazos.-

 Tratar el Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos, dentro de los treinta (30) días corridos, a contar desde el momento de su recepción.-

Desechado un proyecto, para resolver el nuevo que se envíe, el Concejo tiene diez (10) días corridos.-

El Proyecto de Presupuesto que no se resuelva dentro de los plazos anteriores, se tiene por aprobado.-

DE LA ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO

 ARTICULO 5º: Naturaleza de gastos y recursos.-

Los recursos y los gastos serán clasificados analíticamente en el presupuesto en forma tal que pueda determinarse con claridad y precisión su naturaleza, origen y monto. El DEM elaborará el Presupuesto respetando la estructura organizativa y en base a los principios indicados en esta Ordenanza, asumiendo el rol de coordinador administrativo en su elaboración, el que lo remitirá posteriormente al Honorable Concejo Deliberante para su tratamiento y aprobación.-

 ARTICULO 6º: Estimación de Recursos y Gastos.

A los efectos de la estimación del Presupuesto de Recursos, deberán considerarse aquellas fuentes provenientes de:

a) Recursos tributarios.-
b) Recursos no tributarios.-
c) El régimen de coparticipación federal.-
d) Las operaciones de crédito público, independientemente del ingreso o no de los fondos.-
e) Los excedentes netos de caja al cierre del ejercicio anterior.-
f) Las transferencias y aportes de organismos nacionales e internacionales formalmente asignadas.-
g) Recursos con afectación específica.-

A los efectos del cálculo del Presupuesto de Gastos, se considerarán todos aquellos que se prevea, se devengarán y liquidarán durante el ejercicio, independientemente del momento de su pago.-

ARTICULO 7º: Erogaciones para ejercicios futuros.-

Como principio general, no podrán comprometerse erogaciones que representen afectaciones de créditos de presupuestos para ejercicios futuros, salvo en los siguientes casos:

1) Para obras públicas a efectuarse en dos o más ejercicios financieros.-
2) Para operaciones de crédito o financiamiento especial de adquisiciones, obras y trabajos.-
3) Para las provisiones y locaciones de obras y servicios.-

4) Para locación de muebles e inmuebles.-

Para estos supuestos, el Departamento Ejecutivo Municipal informará sobre los recursos que financiarán las erogaciones que excedan el período presupuestario que se trate y requerirá de la aprobación de dos tercios (2/3) de los miembros del Honorable Concejo Deliberante.-

DE LA FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO

  ARTICULO 8º: Proyecto de Presupuesto.-

Sobre la base de los anteproyectos preparados por las Secretarías y Programas,  así como la cuenta de inversión del último ejercicio y el presupuesto consolidado vigente y con los ajustes que resulte necesario introducir, se preparará el proyecto de Ordenanza de Presupuesto, el que deberá respetar las pautas establecidas por las disposiciones vigentes en la materia.-

El proyecto deberá contener como mínimo las siguientes informaciones:

a) Presupuestos de recursos, clasificados por rubros.-
b) Presupuestos de gastos de cada una de las Secretarías y Programas, los que identificarán los objetivos, producción, medición de resultados en términos físicos y los créditos presupuestarios.-
c) Créditos presupuestarios asignados a cada uno de los proyectos de inversión que se prevén ejecutar.-

ARTICULO 9º: Plazo de presentación.-

 El Poder Ejecutivo deberá presentar al HCD el proyecto de Ordenanza de presupuesto general antes del 30 de Septiembre del año anterior al de su vigencia.-

DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO

 ARTICULO 10º: Ejecución del gasto.

La ejecución de todo gasto público deberá ajustarse a los siguientes requisitos:

a) Fundamentación del mismo, por el funcionario de gestión presupuestaria, en base a las funciones o programas de trabajo del organismo titular de los créditos.-

b) Autorización previa por parte del funcionario competente.-

c) Verificación de disponibilidad del crédito presupuestario y oportuno registro de la imputación preventiva y compromiso de los respectivos créditos.-

d) Conformidad del gasto por el funcionario competente.-
e) Intervención de la Secretaría de Hacienda acerca de la tramitación cumplida y de la legalidad del gasto.-
f) Su oportuna imputación definitiva y liquidación por parte de la Secretaría.-

Será nulo todo acto o contrato otorgado por cualquier autoridad, aún cuando fuere competente, que origine una obligación de pago del Tesoro y que no se hubiere encuadrado en la normativa legal y reglamentaria sobre la ejecución del gasto público.-

ARTICULO 11º: Asignación del crédito.-

El crédito asignado a cada concepto sólo podrá ser aplicado para atender las erogaciones que comprendan esa asignación. No es permitido exceder el crédito asignado a cada concepto, ni comprometer una nueva erogación que lo exceda mientras no se haya previsto la ampliación necesaria del mismo.-

ARTICULO 12º: Norma general.-

No podrán comprometerse gastos que tengan prevista una financiación especial sino en la medida del ingreso del respectivo recurso.-

ARTICULO 13º: Modificaciones y/o ampliaciones.-

 El Departamento Ejecutivo Municipal podrá introducir modificaciones y/o ampliaciones al Presupuesto en la medida que las mismas sean financiadas con incrementos de recursos y/o reasignación de partidas, estas modificaciones que implican aumentos en el Presupuesto deben ser autorizadas y homologadas por el Honorable Concejo Deliberante.-

ARTICULO 14º: Planificación Presupuestaria.-

El Departamento Ejecutivo Municipal remitirá al Honorable Concejo Deliberante, juntamente con el proyecto de ordenanza general de presupuesto, el plan de obras públicas y de adquisición de bienes de capital, discriminando globalmente las asignaciones por materiales y mano de obra.-

ARTICULO  15º: Recursos Afectados.-

Las erogaciones a atender con fondos provenientes de recursos y/o financiamientos afectados deberán ajustarse, en cuanto a su monto y oportunidad, a las cifras efectivas de aquellos, y no podrán transferirse a ningún otro destino.-

ARTICULO 16º: Ejecuciones Presupuestarias mensuales.-

El Departamento Ejecutivo Municipal deberá remitir a este Honorable Concejo Deliberante copias de las ejecuciones presupuestarias mensuales, como así también de cualquier Decreto dictado en relación a aportes que modifiquen el presente presupuesto.-

ARTICULO 17º: Distribución administrativa.-

Una vez promulgada la Ordenanza de Presupuesto, el Poder Ejecutivo podrá hacer la distribución administrativa de los créditos a efectos de desagregar los niveles de gastos y de programación, incluyendo cuando corresponda, los planes anuales de acción de los distintos organismos.-

La promulgación de la Ordenanza de Presupuesto y la aprobación de su distribución administrativa implica por parte del Poder Ejecutivo, el ejercicio de la atribución legal para disponer la inversión de los recursos públicos.-

ARTICULO 18º: Límites.-

 Los importes asignados a los diferentes créditos en la Ordenanza de Presupuesto constituyen el límite de las autorizaciones para gastar en cada concepto. Operarán como limitaciones adicionales aquellas que establezca el Poder Ejecutivo en relación a determinados gastos, tanto por su concepto como por su monto.-

ARTICULO 19º: Criterio de ejecución del gasto.-

Se considera utilizado un crédito y correlativamente ejecutado el respectivo presupuesto al ser afectado definitivamente por el importe de un gasto devengado.-

ARTICULO 20º: Ejecución de los recursos.-

Los rubros del presupuesto de recursos se consideran ejecutados en la medida de su efectivo ingreso al Tesoro. Los importes ingresados con posterioridad a la fecha de cierre se apropiarán al nuevo ejercicio, independientemente de la fecha de su liquidación o devengamiento.-

DE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

ARTICULO 21º: Alcance.-

 Todo agente de la Administración Municipal responderá por los daños que por su culpa o negligencia sufran las finanzas públicas y estará sometido al control del HCD y a la jurisdicción del Tribunal de Cuentas.-

La mencionada responsabilidad alcanza en general a todo agente o persona a quien se haya confiado el cometido de recaudar, percibir, invertir, pagar o custodiar fondos, valores u otros bienes pertenecientes o administrados por el Estado alcanzando asimismo a aquéllos que tomen injerencia en las citadas funciones sin tener autorización legal para hacerlo.-

La responsabilidad se extiende a la irregular gestión de los créditos del Estado, a la entrega o utilización indebida de bienes, a los recursos que no se perciban en tiempo y forma, a los intereses o multas que deban pagarse y a la falta de un sistema contable adecuado y estructurado de acuerdo con los lineamientos dados por la Ley de Contabilidad.-

ARTICULO 22º: COMUNIQUESE, REGISTRESE, PUBLIQUESE Y OPORTUNAMENTE ARCHIVESE.-

AUTORIZA AL DEM CONTRATOS LEASING- DEROGA ORD. 1154/09

 

Villa de Merlo (S.L.) 08  de Setiembre de 2009.-

 

O R D E N A N Z A  Nº 1162-HCD-2009.-

VISTO:
La Nota Recibida Nº 038-HCD-2009, de fecha 02 de Marzo del corriente año, a través de la cual, el Departamento Ejecutivo Municipal, eleva un Proyecto de Ordenanza solicitando autorización a los efectos de operar con el sistema leasing para la adquisición de nuevos equipos destinados a mejorar la prestación de servicios públicos; y:
CONSIDERANDO:

Que ingresado el pedido en este Concejo. el mismo fue derivado a la Comisión de Hacienda y H.C.D. para su estudio y análisis, el que luego y atento a la importancia de este tema, se trasladó al Plenario del Cuerpo.-

 Que iniciada la merituación del pedido, mediante Minuta Nº 073-HCD-2009, de fecha 25.03.2009, se le solicitó al D.E.M., información pormenorizada sobre el tema y el precisamiento de varios aspectos vinculados al mismo.-

 Que además se invitó al Recinto de éste Concejo a los Secretarios de Hacienda y de Gobierno, quienes ilustraron también sobre la operatoria pretendida.-

 Que mediante Nota Recibida Nº 205-HCD-2009, de fecha 22.05.09, ingresa presentación remitida por el D.E.M., a través de la cual la Secretaría de Gobierno del mismo y cumplimentando lo requerido mediante la Minuta de referencia, informa sobre: detalle de los equipos a adquirir bajo sistema leasing (factura pro-forma Cantore y Motorsport); detalle de operatoria del sistema de los Bancos Patagonia y Supervielle, que incluyen datos de interés, amortización y costo administrativo de la operación; análisis económico; detalle de equipos contratados; análisis financiero; proyección de ingresos; y destino de los vehículos.-

Que también y mediante Nota Recibida Nº 206-HCD-2009, de fecha 22.05.2009, entre otros temas, la Secretaría de Gobierno del D.E.M., dá respuesta a Nota Remitida Nº 038-HCD-2009, de fecha 25.03.2009, acompañando las Ejecuciones Presupuestarias del 1er. Trimestre del año en curso, a los efectos de acreditar la sustentabilidad económica prevista para afrontar las obligaciones que surgen de éste sistema de contratación.-

Que para la adquisición de los equipos se considera como la opción más conveniente la modalidad contractual del leasing, la que tiene una regulación específica en la Ley Nº  5.248, complementarias y modificatorias.-

Que en razón de las peculiares características del contrato de leasing, el mismo permite financiar a largo plazo la adquisición de bienes sin formalizar erogaciones considerables y abruptas, hecho que en general condiciona la adquisición de equipamiento en la órbita municipal en virtud de las restricciones presupuestarias.-

Que el canon correspondiente a este tipo de operaciones de locación será atendido presupuestariamente con las distintas economías que resulten de los menores costos de reparaciones de equipos obsoletos, evitando menores costos de repuestos, como así también eliminando horas hombre improductivas.-

Que asimismo permitirá evitar la contratación de equipos a terceros para cumplimentar con la prestación de los servicios.-

Que las gestiones pertinentes para contratar las operaciones de leasing se deberían encaminar con el Banco Patagonia S.A., por cuanto las otras dos Entidades Crediticias locales (Banco Supervielle y Banco de la Nación Argentina, tienen suspendidas en la actualidad este tipo de operatorias); por otra parte una operación similar autorizada anteriormente se realizó ya con el Banco citado en primer término.-

Que en la Ordenanza del Presupuesto del Año 2009, Nro. 1123-HCD-2009, en las planillas analíticas anexas de erogaciones folio Nro. 13, Cuenta 5.3.01.27 “operación leasing Banco Patagonia” está prevista la partida presupuestaria por todo concepto de leasing la cantidad de $500.000.-, en el programa Nº 5 de la Secretaría de Planeamiento.-

Que como resultado de todo lo antes expresado, se dictó la Ordenanza Nº 1154-HCD-2009, con fecha 30 de Junio de 2009, la que dispuso autorizar la operación de leasing en cuestión.-

Que con fecha 05.08.2009, el Sr. Secretario de Hacienda, realiza presentación (Nota Recibida Nº 346-HCD-2009), a través de la cual solicita modificar la Ordenanza precitada, en su Artículo 2do, proponiendo su redacción, por los motivos explicitados en dicha solicitud a la que nos remitimos, por cuanto la misma queda como antecedente de ésta norma.-

Que atento a que la presente Ordenanza ha de ser presentada ante las Entidades Bancarias y demás por la realización de los trámites que demanda ésta operatoria de leasing, y a los efectos de que no sean dos las normas dictadas al efecto, se dispone lo siguiente.-

POR TODO ELLO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD  VILLA DE MERLO, SAN LUIS,  EN USO DE LAS FACULTADES Y ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY , SANCIONA LA SIGUIENTE:

ORDENANZA

ART. 1º.     AUTORIZASE al Departamento Ejecutivo Municipal a celebrar con el BANCO PATAGONIA S.A.. contratos de leasing de conformidad a las disposiciones de la Ley Nº  25.248, complementarias y modificatorias, con el objeto de financiar la adquisición de dos camiones y dos cajas volcadoras para afectar primordialmente al Área de Servicios y Obras Públicas, por hasta un monto máximo de  Pesos Seiscientos Mil ($600.000,00).-
ART. 2º.     AUTORIZASE al Departamento Ejecutivo Municipal a ceder y transferir en garantía de la asistencia financiera por los montos de los servicios y demás gastos que devengue la operatoria y hasta la cancelación total de los mismos, los recursos provenientes de la recaudación de tasas, contribuciones y otros tributos municipales que ingresen a Rentas Generales.-
ART. 3º.     FACULTASE al Departamento Ejecutivo Municipal a llevar adelante los actos  y gestiones necesarios tendientes a asegurar el normal cumplimiento de las obligaciones asumidas por la Municipalidad en el marco de la presente asistencia financiera, así como a suscribir los convenios y acuerdos pertinentes y efectuar las declaraciones y manifestaciones atinentes a tal fin.-
ART. 4º.     DEROGUESE, en todas sus partes, la Ordenanza Nº 1154-HCD-2009, de fecha 30 de Junio de 2009.-
ART. 5º.     COMUNIQUESE, REGISTRESE, PUBLIQUESE Y OPORTUNAMENTE ARCHIVESE.-
 

AUTORIZA AL DEM COMPRA DE MAQUINARIA USADA

Villa de Merlo (S.L.) 30  de Junio de 2009.-

 
 

O R D E N A N Z A  Nº 1156-HCD-2009

 
VISTO:
La Nota Recibida Nº 038-HCD-2009, de fecha 02 de Marzo del corriente año, a través de la cual, el Departamento Ejecutivo Municipal, solicita autorización a los efectos de proceder a la venta y reemplazo de equipos y maquinarias de propiedad de la Municipalidad; y:
CONSIDERANDO:
Que ingresado el pedido en este Concejo. el mismo fue derivado a la Comisión de Hacienda y H.C.D. para su estudio y análisis, el que luego y atento a la importancia de este tema, se trasladó al Plenario del Cuerpo.-
Que iniciada la merituación del pedido, mediante Minuta Nº 073-HCD-2009, de fecha 25 de Marzo de 2009, se le solicitó al D.E.M., información pormenorizada sobre el tema y el precisamiento de varios aspectos vinculados a este proyecto.-
Que además se invitó al Recinto de éste Concejo a los Secretarios de Hacienda y de Gobierno, quienes ilustraron también sobre la operatoria pretendida.-
Que mediante Nota Recibida Nº 230-HCD-2009, de fecha 03.06.09, ingresa presentación remitida por el D.E.M., a través de la cual la Secretaría de Gobierno del mismo y cumplimentando lo requerido anteriormente, informa sobre detalle de los equipos a dar de baja por obsoletos y por encontrarse en un estado de deterioro tal que ya no admiten reparación.-
Que informa además que la Empresa AGROSS CORDOBA, ofrece recibir estos equipos en desuso por un valor de $49.500.-, y a su vez ofrece vender a la Municipalidad otros en funcionamiento por un valor de $145.760.-; ofreciendo además ésta Empresa que la diferencia a su favor, pueda ser cancelada por la Municipalidad en nueve (9) cuotas mensuales sin interés de $10.695.-
Que a mérito de los antecedentes ingresados al Concejo, se dispone lo siguiente.-
 
POR TODO ELLO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD  VILLA DE MERLO, SAN LUIS,  EN USO DE LAS FACULTADES Y ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY , SANCIONA LA  SIGUIENTE:

 ORDENANZA

 

ART. 1º.     AUTORIZASE al Departamento Ejecutivo Municipal a adquirir a la Empresa AGROSS CORDOBA, los equipos enumerados en la Planilla Anexo II, (que forma parte de la presente), por hasta la suma de $145.760.-, pagaderos en nueve (9) cuotas mensuales, sin interés, de $10.695.- cada una de ellas, (descontándose lo producido de la venta ordenada mediante Ordenanza Nº 1155-HCD-2009).-

ART. 2º.     FACULTASE al Departamento Ejecutivo Municipal a efectuar las modificaciones presupuestarias correspondientes para atender al compromiso instrumentado en la presente.-

ART. 3º. COMUNIQUESE, REGISTRESE,  PUBLÍQUESE Y OPORTUNAMENTE ARCHÍVESE.

 
 

PLANILLA ANEXO II

ORDENANZA Nº 1156-HCD-2009.-

 

Cant. Descripción Importe
1 Tractor Fiat 800 E, usado c/ dirección hidráulica, toma de fuerza y bomba hidráulica $ 48.000.-
1 Pala Cargadora, nueva, hidráulica p/aplicar a Fiat 800 E $ 23.000.-
1 Desmalezadora hidráulica AVF 3000, completa, engomada, con  cordón $ 24.500.-
1 Desmalezadora AVG 150, completa, engomada, con cordón $ 9.870.-
1 Acoplado playo de 4 toneladas, nuevo, engomado con rodado 650 x 16 $ 18.750.-
1 Tanque de 8000 lts., nuevo p/ montar sobre camión, completo $ 21.640.-
TOTAL $ 145.760.-

 

AUTORIZA AL DEM VENTA DE CHATARRA

Villa de Merlo (S.L.) 30  de Junio de 2009.-

 
 

O R D E N A N Z A  Nº 1155-HCD-2009

 
VISTO:
La Nota Recibida Nº 037-HCD-2009, de fecha 03 de Marzo del corriente año, a través de la cual, el Departamento Ejecutivo Municipal, solicita autorización a los efectos de proceder a la venta y reemplazo de equipos y maquinarias de propiedad de la Municipalidad; y:
CONSIDERANDO:
 Que ingresado el pedido en este Concejo. el mismo fue derivado a la Comisión de Hacienda y H.C.D. para su estudio y análisis, el que luego y atento a la importancia de este tema, se trasladó al Plenario del Cuerpo.-
Que iniciada la merituación del pedido, mediante Minuta Nº 074-HCD-2009, de fecha 25.03.2009, se le solicitó al D.E.M., información pormenorizada sobre el tema y el precisamiento de varios aspectos vinculados a este proyecto.-
Que además se invitó al Recinto de éste Concejo a los Secretarios de Hacienda y de Gobierno, quienes ilustraron también sobre la operatoria pretendida.-
Que mediante Nota Recibida Nº 230-HCD-2009, de fecha 03.06.09, ingresa presentación remitida por el D.E.M., a través de la cual la Secretaría de Gobierno del mismo y cumplimentando lo requerido anteriormente, informa sobre detalle de los equipos a dar de baja por obsoletos y por encontrarse en un estado de deterioro tal que ya no admiten reparación.-
Que informa además que la Empresa AGROSS CORDOBA, ofrece recibir estos equipos en desuso por un valor de $49.500.-, y a su vez ofrece vender a la Municipalidad otros en funcionamiento por un valor de $145.760.-; ofreciendo además ésta Empresa que la diferencia a su favor, pueda ser cancelada por la Municipalidad en nueve (9) cuotas mensuales sin interés de $10.695.-
Que a mérito de los antecedentes ingresados al Concejo, se dispone lo siguiente.-
 
POR TODO ELLO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD  VILLA DE MERLO, SAN LUIS,  EN USO DE LAS FACULTADES Y ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY , SANCIONA LA SIGUIENTE;

ORDENANZA

 
 
ART. 1º.     AUTORIZASE al Departamento Ejecutivo Municipal a enajenar a la Empresa AGROSS CORDOBA, los equipos enumerados en la Planilla Anexo I, (que forma parte de la presente), por la suma de $49.500.-
ART. 2º.     COMUNIQUESE, REGISTRESE,  PUBLÍQUESE Y OPORTUNAMENTE ARCHÍVESE.
 

PLANILLA  ANEXO  I

ORDENANZA Nº 1155-HCD-2009.-

 

Cant. Descripción Importe
1 Tractor Fiat 780 c/ pala  p/ reparar $ 26.000.-
1 Tractor Deutz A35 p/reparar $ 9.500.-
2 Acoplados, 1 en uso, otro p/reparar $ 6.000.-
1 Desmalezadora de 2 mts. de corte usada $ 5.000.-
1 Desmalezadora usada p/ reparar $ 3.000.-
  Dichas maquinarias se toman en parte de pago por la compra de los implementos detallados en el presupuesto Nº 00000040.
Resto: en 9 cuotas mensuales con valores de pesos 10.695.-, fijos, sin interés.-
 
TOTAL $ 49.500.-

 

ORDENANZA Nº 1153-HCD-2009: MODIFICA TARIFARIA RUBRO INTRODUCTORES

Villa de Merlo (S.L.) 30  de Junio de 2009.-

 
 

ORDENANZA Nº 1153-HCD-2009

 
VISTO:

Las Ordenanzas Nº 651-HCD/1997 (Tarifaria), sus modificatorias y la Ordenanza Nº 1117-HCD/2008 (Código Tributario) que regulan los tributos imponibles en la jurisdicción de la Municipalidad de Villa de Merlo y;

CONSIDERANDO:

Que el nuevo Código Tributario – Ordenanza Nº 1117 – en el Título 3: Contribución sobre el Comercio, la Industria y los Servicios – Cap. I: De las Disposiciones Grales – Art. 244 – Hecho Imponible: establece que:El ejercicio de cualquier actividad comercial, industrial, de servicios u otra a título oneroso y todo hecho o acción destinado a promoverla, difundirla, incentivarla o exhibirla de algún modo, está sujeto al pago del tributo establecido en el presente Título, conforme a las alícuotas, adicionales, importes fijos, índices y mínimos que establezca la Ordenanza Tarifaria Anual, en virtud de los servicios municipales de contralor, salubridad, higiene, asistencia social y cualquier otro no retribuido por un tributo especial, pero que tienda al bienestar general de la población.

Asimismo, se incluyen todas las acciones que por sí o por intermedio de otras instituciones vinculadas o asociadas, desarrolle el Municipio a fin de promover el desarrollo de la economía local y la competitividad de los sectores productivos, fijando la Ordenanza Tarifaria Anual los importes que retribuirán este servicio. Estarán gravadas las actividades desarrolladas en sitios pertenecientes a jurisdicción federal o provincial enclavados dentro del ejido municipal.”

Que la misma Ordenanza en el Art. 245 – Operaciones en Varias Jurisdiccionesespecifica:Cuando cualquiera de las actividades que menciona el artículo anterior se desarrolle en más de una jurisdicción, ya sea que el contribuyente tenga su sede central o una sucursal en la Villa de Merlo, u opere en ella mediante terceras personas -intermediarios, corredores, comisionistas, mandatarios, viajantes, consignatarios u otros, con o sin relación de dependencia-, o incurra en cualquier tipo de gasto en la jurisdicción municipal, la base imponible del tributo asignable a la Villa de Merlo se determinará mediante la distribución del total de los ingresos brutos del contribuyente de conformidad con las normas técnicas del Convenio Multilateral del 18/08/77, independientemente de la existencia del local habilitado. Serán de aplicación, en lo pertinente, los regímenes especiales previstos por el mencionado Convenio, sin que ello implique prórroga de la jurisdicción natural.”

Que la Ordenanza Nº 651–HCD/1997 – Ordenanza Tarifaria – y  su modificatoria, Ordenanza Nº 700-HCD/1998, establecen los montos imponibles para las actividades comerciales; industriales y de servicios, contempladas en el Código Tributario (Ordenanza Nº 1117-HCD/2008) y que el municipio percibe actualmente.

Que en la Ordenanza Tarifaria, Capítulo IV, art. 10, solo contempla el tributo por introducción a la Villa de determinados productos, en general comestibles y medicamentos.

Que dicha Ordenanza no considera el resto de los productos que se ingresan utilizando la infraestructura de nuestra Villa.

Que la Ordenanza 1021-HCD-2006, en su art. 1 inc. IV, Tasa por Introducción de Productos, contempló la ampliación de la base de contribuyentes,  pero sin considerar su tamaño para establecer el tributo correspondiente.

Que el tributo actual, salvo en lo referente a productos cárnicos, resulta una carga inequitativa, toda vez que está establecido solo para unos pocos productos y con un monto fijo por día o por mes, independientemente del  tamaño del introductor, por lo que no existe igualdad entre los proveedores ni proporción entre quien más introduce y quien menos lo hace, siendo una carga onerosa para los pequeños emprendedores y un tributo sumamente barato para quien comercializa grandes volúmenes.

Que es vital que las cargas tributarias resulten proporcionales a los ingresos de quienes deben soportarlas, a fin de lograr la equidad correspondiente.

Que, por otra parte, existen rubros en el mismo art. 10, que no han sufrido modificaciones tarifarias por largo tiempo, por lo que han quedado totalmente desactualizados, lo que amerita un ajuste para mantener la igualdad, tal es el caso del inc a) kg de carne y achuras de vacuno, y el inc. d) cada ovino o caprino, los que deben ser actualizados según los índices tenidos en cuenta en las Ordenanzas 1021 y 1082.

Que respecto de las aves de corral, inc. e) del art. 10 de la Ordenanza 651-HCD-1997, es importante destacar que los usos han modificado la normativa, ya que  siempre se ha cobrado por kg. de ave y no por pieza, percibiendo en la actualidad 0,05 centavos por kg, el que también debe ser actualizado según los índices tenidos en cuenta en las Ordenanzas 1021 y 1082.

Que en el mismo art. 10 existe una duplicación en lo que refiere a la carne y achuras vacunas que se encuentran indicadas en el inciso a)  y en el h) de la Ordenanza 651-HCD-1997, pero con distintos valores, siendo el que se percibe el del inc. a), por lo que resulta necesario derogar el inc h), que solo genera confusión.

Que es indispensable para todo municipio implementar mecanismos que aseguren la percepción de recursos genuinos en el momento, circunstancias adecuadas y bajo el principio de equidad contributiva, a fin de poder obtener el equilibrio presupuestario que toda administración anhela.

Que la política fiscal de un municipio debe ser concebida como un componente central de la política presupuestaria, reforzando sus componentes y potenciando sus alcances.

POR TODO ELLO, ESTE HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD  VILLA DE MERLO (SAN LUIS) EN USO DE LAS ATRIBUCIONES Y FACULTADES QUE LE CONFIERE LA LEY, SANCIONA LA SIGUIENTE;

 

ORDENANZA

Art.1º).-  Modificar las Ordenanzas Nº 651-HCD/1997 y Nº 700-HCD/1998 en los Títulos: CAPITULO IV- INSPECCIÓN Y ANÁLISIS VETERINARIO – ANALISIS Y CERTIFICADOS BROMATOLÓGICOS, el que será reemplazado por “INSPECCIÓN Y ANÁLISIS VETERINARIO  ANALISIS Y CERTIFICADOS BROMATOLÓGICOS Y DE APTITUD”.-

Art.2º).-  Derogar el artículo 1 de la ordenanza Nº 700-HCD-1998, que incorpora los incisos h, i) , j), k), l) y ll) al Art. 10º) de la Ordenanza Nº 651-HCD/1997, por las razones expuestas con anterioridad.-

Art.3º).-  Derogar el  inc. IV, Tasa por Introducción de Productos del art. 1 de la  Ordenanza 1021-HCD-2006.-

Art.4º).-  Incorporar como inc. h), el siguiente texto:

TASA POR INTRODUCCIÓN DE PRODUCTOS NO CONTEMPLADOS EN LOS INCISOS ANTERIORES:

A todo contribuyente comprendido en el art. 245 de la Ordenanza 1117-HCD/2008, que no se encuentre comprendido en los inc a) a g) del presente artículo 10, se le aplicará una Tasa por introducción de productos de consumo o productos de uso industrial o comercial.

La tasa se determina de acuerdo a las siguientes categorías:
 

CATEGORÍA
 
PAGO
MENSUAL

DESCARGA INDIVIDUAL

furgones camionetas 100 30
camiones medianos 150 45
semi pesados 200 60
pesados – semi completos 250 75

 
Los introductores de cigarrillos deberán ser contemplados en la categoría de camiones medianos sin importar el tipo de vehículo.-

El contribuyente, según la cantidad de veces que ingrese en la Villa, podrá optar por el pago mensual, que lo habilitará a ingresar diariamente, o por descarga individual, cuando ingrese sólo en algunas oportunidades.-

El contribuyente cada vez que ingrese a la Villa, independientemente de si ha pagado mensualmente, o deba hacerlo por descarga individual, deberá presentarse obligatoriamente en la Cabina Municipal de la Dirección de Ingresos Públicos y Bromatología, a efectos de que se realice la verificación de aptitud de los productos que pretenda ingresar.-

En caso de omitir el paso por la Cabina Municipal, será pasible de una multa equivalente al 100% de la tasa mensual de la categoría que le corresponda, con más el pago por descarga diaria si correspondiere.

Detectada la infracción, para el caso de pago espontáneo e inmediato de la multa se le otorgará una reducción del 50% de la misma.-

En caso de que el infractor no abone la multa de manera espontánea, se pasarán las actuaciones al Juzgado de Faltas.-

Art.5º).-  Reemplazar el inc e) del art. 10, que indica “Por cada ave de corral, 0,40”, por “Por kg. de ave de corral., 0,10”.-

Art.6º).- Actualizar el valor de los incisos a) y d) del art. 10, los cuales quedan: inc a) 0.10; e inc. d) 1,82.-

Art.7º).- COMUNIQUESE, NOTIFIQUESE, PUBLIQUESE, REGISTRESE Y OPORTUNAMENTE ARCHIVESE.