Categoría el Resoluciones – 2020

RESOLUCIÓN N° 2149-HCD-2020

Villa de Merlo, (San Luis), 17 de Diciembre de 2020.-

RESOLUCIÓN N° 2149-HCD-2020

VISTO:

La Nota Recibida Nº 471-HCD-2020; ingresada a este H.C.D. con fecha 02 de Diciembre de 2020; y:

CONSIDERANDO:

Que la Nota del visto, es remitida por la Dirección de Obras Privadas de la Municipalidad Villa de Merlo, San Luis, elevando Expediente del Sr. ALEJANDRO JOSE SCHANDER, quien solicita el tratamiento de un proyecto de plano de obra nueva con destino a vivienda unifamiliar en un inmueble de su propiedad ubicado en Sección CO/04, Manzana 79, Parcela 1, Sp 299 y 289, Zona T4, Padrón N° 349.766, Contribuyente Nº 011635/36, sito en Calle Cerro de Oro, Parque Calaguala, Villa de Merlo, Departamento Junín, Provincia de San Luis, según Plano de Obra Nueva, confeccionado por la profesional Arq. Alaniz Irina Mat. CASL 951.-

Que al tratarse de un loteo realizado con anterioridad a la Ordenanza Nº 744-HCD-2000, los terrenos tienen diversas superficies, lo que no permite unificar pautas.-

Que debido a esta situación, el HCD ha decidido evaluar puntualmente cada una de ellas, encuadrándose en las Ordenanzas que han ido considerando estas particularidades.-

Que la Comisión de Planeamiento del H.C.D. elevó sus conclusiones al Plenario del Cuerpo, el que dispone dictar la presente Resolución en los siguientes términos.-

POR TODO LO EXPUESTO, ESTE HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD VILLA DE MERLO, SAN LUIS, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES Y FACULTADES QUE LE CONFIERE LA LEY PRODUCE LA SIGUIENTE:

RESOLUCION

ARTICULO 1º: AUTORIZAR, por las razones que anteceden en los considerandos de la presente Resolución, la prefactibilidad de aprobación del Proyecto de plano de obra nueva con destino a vivienda unifamiliar en un inmueble de propiedad del Sr. ALEJANDRO JOSE SCHANDER, con la asistencia profesional Arq. Alaniz Irina de M.P. N° 951 del CINYTEC, inmueble identificado como Sección CO/04, Manzana 79, Parcela 1, Sp 299 y 289, Zona T4, Padrón N° 349.766, Contribuyente Nº 011635/36, sito en Calle Cerro de Oro, Parque Calaguala, Villa de Merlo, Departamento Junín, Provincia de San Luis.-

ARTICULO 2º: El solicitante deberá continuar con los trámites correspondientes ante la Dirección de Obras Privadas Municipal quienes serán los que evaluarán técnicamente el Proyecto, debiendo verificar el cumplimiento de la legislación vigente y la documentación respaldatoria hasta su aprobación definitiva.-

ARTICULO 3º: REMITIR, copia de la presente a las Áreas del D.E.M. correspondientes y a los interesados, para su toma de razón.-

ARTICULO 4º: DE FORMA.-

RESOLUCIÓN N° 2148-HCD-2020

Villa de Merlo, (San Luis), 10 de Diciembre de 2020.-

RESOLUCIÓN N° 2148-HCD-2020

VISTO:
La proximidad de las Celebraciones de Fin del corriente Año 2020; y:
CONSIDERANDO:
Que luego de la Fiesta de Navidad que este año es día Viernes, la semana siguiente tiene solamente como días hábiles los días Lunes 28 Martes 29 y Miércoles 30 de Diciembre.-
Que a raíz de la situación de excepcionalidad que vivimos este año por la pandemia del Covid-19, se le hizo muy difícil al Personal de este H.C.D. poder cumplir con el organigrama de licencias y demás aspectos vinculados a las mismas.-
Que resulta así, que a la fecha algunos empleados han hecho uso en forma parcial y otros no de las licencias por razones de índole particular previstas en nuestra legislación.-
Que por todo ello se dispone conforme se establece a continuación.-

POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD VILLA DE MERLO, SAN LUIS, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY PRODUCE LA SIGUIENTE:

RESOLUCIÓN

ARTICULO 1º: DISPONER, que los próximos días 28, 29 y 30 de Diciembre del corriente año, este H.C.D. permanecerá cerrado y sin atención al público con la finalidad de compensar las licencias pendientes a todo su personal, dejando constancia asimismo que con ésta disposición quedan al día todas las licencias adeudada por razones particulares del este año 2020.-

ARTICULO 2°: ENVIAR copia de la presente al Departamento Ejecutivo Municipal y a todos los interesados para su toma de conocimiento.-

ARTICULO 3°: DE FORMA.

RESOLUCIÓN N° 2147-HCD-2020

Villa de Merlo, (San Luis), 10 de Diciembre de 2020.-

RESOLUCIÓN N° 2147-HCD-2020

VISTO:

La Resolución Nº 2075-HCD-2019, de fecha 10 de Diciembre de 2019, y:

CONSIDERANDO:

Que la Resolución citada en el visto, designó Autoridades para lo que resta del presente Período Legislativo Año 2020 y próximo Año 2021.-

Que la finalización de los mandatos de las Autoridades en ejercicio se estipuló conforme los términos del Artículo 2°, de la Ordenanza N° X-0752-HCD-2016.-

Que corresponde en consecuencia designar nuevamente las Autoridades de este H.C.D. para el próximo Período Legislativo Año 2021.-

Que por ello se resuelve conforme a continuación se expresa.-

POR TODO ELLO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VILLA DE MERLO, SAN LUIS, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES Y FACULTADES QUE LE CONFIERE LA LEY PRODUCE LA SIGUIENTE:

RESOLUCION

ARTICULO 1º: DESIGNASE como PRESIDENTA del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad Villa de Merlo, San Luis, durante lo que resta del Periodo Legislativo Año 2020 y Año 2021, a la Concejal Prof. ANA MARIA NICOLETTI, D.N.I. N° 16.431.565.-

ARTICULO 2º: DESÍGNASE como VICEPRESIDENTA del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad Villa de Merlo, San Luis, durante lo que resta del Periodo Legislativo Año 2020 y Año 2021, a la Concejal Sra. Magister PATRICIA VIRGINIA MORANDE, D.N.I.: Nº 11.154.314.-

ARTICULO 3º: DE FORMA.-

RESOLUCIÓN N° 2146-HCD-2020

Villa de Merlo, (San Luis), 03 de Diciembre de 2020.-

RESOLUCIÓN N° 2146-HCD-2020

VISTO:
El Expediente en trámite por ante este H.C.D., formado con motivo de peticiones formuladas por artesanos de nuestra Villa de Merlo; y:
CONSIDERANDO:
Que con fecha 10.11.2020, ingresó la Nota Recibida N° 416HCD-2020, presentada por la “Asociación Civil Artesanos de Merlo y El Comechingones”, a través de la cual, plantean su difícil situación socio económica a raíz de la pandemia del Covid-19, al tiempo que solicitan posibilidades de activar su economía local.-
Que a raíz de sus pedidos, fueron convocados a mantener una reunión con el pleno del Concejo, la que se realizó vía zoom, y en la cual se explayaron en sus espectativas.-
Que mediante Nota Emitida N° 192-HCD-2020, el Concejo dispuso convocar a la Secretaria de Gestión Cultural e Identidad Merlina, de la Municipalidad Villa de Merlo, a una reunión de Comisión, la cual se realizó vía zoom el 24.11.2020.-
Que la Asociación mencionada de Artesanos, ingresó con fecha 24.11.2020, como Nota Recibida N° 453-HCD-2020, una encuesta realizada por ésta Institución a comerciantes de la Zona del Casco Histórico de la Villa.-
Que con fecha 25.11.2020, mediante el ingreso de la Nota Recibida N° 456-HCD-2020, la Sra. Secretaria de Gestión Cultural e Identidad Merlina, de la Municipalidad Villa de Merlo, ingresa propuestas en respuesta a los pedidos efectuados por el sector de artesanos.-
Que en un contexto general de la propuesta de la Secretaría, esta se traduce en el Proyecto de Peatonalización de la Calle Presbítero Becerra (entre Calle Avda. El Ciprés y Av. Padre Pablo Tissera), consistente en hacer una extensión del Paseo Municipal de los Artesanos hasta la Plaza Marqués de Sobremonte, invitando a ellos a sumarse a esta propuesta cultural a realizarse los días Domingos a partir de las 10:00 horas, teniendo como único requisito formar parte del Registro Municipal de Artesanos de la Villa de Merlo.-
Que además de lo mencionado, esta propuesta incluye una prueba a realizarse el día Domingo 06 de Diciembre, la que será coordinada con las distintas Areas Municipales en un trabajo transversal de las Secretarías de la Municipalidad Villa de Merlo.-
Que por medio de la Nota Emitida N° 197-HCD-2020, se le dio a conocer al sector esta propuesta, solicitándoles su apoyo y participación a modo de evaluación.-
Que por todo ello se dispone conforme se establece a continuación.-
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD VILLA DE MERLO, SAN LUIS, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY PRODUCE LA SIGUIENTE:

RESOLUCIÓN

ARTICULO 1°: EXPRESAR el apoyo de este H.C.D., a la propuesta realizada por la Secretaría de Gestión Cultural e Identidad Merlina de la Municipalidad Villa de Merlo, y que consta detallada en los considerandos de esta Resolución, a realizarse el próximo día Domingo 06 de Diciembre de 2020, consistente en el Proyecto de Peatonalización de la Calle Presbítero Becerra (entre Calle Avda. El Ciprés y Av. Padre Pablo Tissera), recomendando se extremen las precauciones para garantizar la seguridad de los transeúntes en el sector.-

ARTICULO 2°: ENVIAR copia de la presente al Departamento Ejecutivo Municipal, a la Secretaría de Gestión Cultural e Identidad Merlina, a la “Asociación Civil Artesanos de Merlo y El Comechingones”, y a todos los interesados para su toma de conocimiento.-

ARTICULO 3°: DE FORMA.-

RESOLUCIÓN N° 2145- HCD-2020

Villa de Merlo, (San Luis), 03 de Diciembre de 2020.-

RESOLUCIÓN N° 2145- HCD-2020

VISTO:
La Nota Recibida N° 391-HCD-2020, ingresada a este Concejo con fecha 26.10.2020; y:

CONSIDERANDO:
Que la presentación mencionada en el visto de esta Resolución, ha sido realizada por el Concejal Mariano Gonzalez del Bloque Unidad Justicialista y por los Concejales Jorge Donda y Gastón Fonseca del Bloque Todos Unidos, que forman parte de este H.C.D., proponiendo “Denominar como Dr. Oscar Enrique Lencinas al Quirófano Municipal de Mascotas de la Villa de Merlo”.-
Que Oscar Enrique Lencinas nació el 13 de Julio del año 1949, en Piedra Blanca, Departamento de Junín, Merlo, San Luis. Proviene de un humilde hogar merlino, y fue el segundo hijo de Dominga Bernarda Urquiza y Ramón Antonio Lencinas. Curso sus estudios primarios en la Escuela Provincial N° 65 “Francisquita Lucero” y el nivel secundario en el Colegio Monseñor Orzali. Integró el grupo de jóvenes que guiado por el padre Tissera construyeron este colegio, primer secundario de la Ciudad. Egresó obteniendo el título de Maestro Normal Nacional y así emprendió el largo camino a Buenos Aires, con esa única pero tan necesaria herramienta que su tan querido Merlo le había otorgado.-

Ya en Buenos Aires, se reencuentra con el Cura Tissera quien lo alberga, por un tiempo, en el “Hospedaje los tranvías” creado para aquellos estudiantes universitarios provenientes de las provincias y de bajos recursos.-

Ejerció la docencia en la Dirección Nacional de Educación del Adulto (DINEA) como así también en diferentes colegios de Buenos Aires tales como la Escuela primaria “Luis Piedra Buena” y el Colegio Secundario Domingo Faustino Sarmiento. Siempre recordaba esos años con gran cariño y así consiguió pagarse los estudios universitarios y formar su familia.-

Estudió en la Universidad de Buenos Aires obteniendo el título de Médico Veterinario.-
A lo largo de su vida siguió formándose. Comenzó sus especializaciones en temas relacionados a los alimentos: Planificación y Administración de Programas Nacionales de Protección de Alimentos; Evaluación Epidemiológica de Riesgos Causados por Agentes Químicos Ambientales, Análisis de riesgos y control de puntos críticos en la preparación de alimentos, Cólera, entre otros. Fué Miembro Titular del “Primer Congreso Latinoamericano de Microbiología de Alimentos – Primer Simposio Argentino de conservación de alimentos”. Ejerció el cargo de Jefe de los Inspectores de Bromatología de la Ciudad de Buenos Aires.-

Luego continúo especializándose en temas de zoonosis. Fué Miembro titular en las “Primeras Jornadas Interdisciplinarias de Zoonosis” organizada por Círculo de Médicos Veterinarios de la Capital Federal. Realizó diferentes cursos, seminarios, jornadas, simposios sobre zoonosis, entre ellos: Ecología y control de roedores sinantrópicos y artrópodos vectores; Antropozoonosis de importancia en la población atendida en los Centros de Salud; participó del Simposio Carbunco (Ántrax), Viruela, Botulismo, Clínica y Vigilancia Epidemiológica, en el Simposio Latinoamericano en Leptospirosis Humana y Animal, en el Simposio Internacional de Enfermedades por Hantavirus, entre otros.-

En el año 1998 dirigió al grupo de especialistas que viajaron a la Quiaca, Provincia de Jujuy en el brote de rabia. Facilitando más de seis mil vacunas para uso animal y uso humano y capacitando al personal sanitario local. También participó en la instalación de un laboratorio itinerante destinado a diagnosticar sobre síntomas e indicios de esta enfermedad.-

En 1997 y 1998 realizó cursos de gerenciamiento sobre Administración de servicios de salud, administración hospitalaria y efectores periféricos y también realizó el Curso superior de organización y administración hospitalaria.-

Durante los años 1998 y 2002 viajo a la República de Cuba y al Estado Plurinacional de Bolivia para especializarse sobre la temática de Dengue. Se capacitó en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, en la Ciudad de Varadero, Cuba y asistió a Talleres Internacionales organizados por el Ministerio de Salud de Bolivia.-

Fué disertante en diferentes Universidades de la República Argentina como en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, como así también, en la Asociación Médica Argentina, en el Colegio Veterinario de la Provincia de Rio Negro y en la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiologia del Departamento de Zoonosis de Trelew, Provincia de Chubut.-

Se lo nombró Huésped académico de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Jujuy.-

Fué Miembro de la Comisión organizadora de la VI Jornada Argentina de Zoonosis y Salud Pública en el Nordeste Argentino (NEA) en la Ciudad de Corrientes. Como así también ejerció el cargo de Instructor académico en la Cátedra de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste, Provincia de Corrientes.-

En el ámbito internacional, disertó en el 1º Seminario Latinoamericano de Tecnología de Cultivo Celulares en Río de Janeiro, Brasil. En el XV International Conference Rabies in the Americas, Santo Domingo, República Dominicana.-

Desde 1998 se desempeñó como Interventor y en el año 2006 fue ratificado en el cargo de Director del Instituto de Zoonosis “Luis Pasteur” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta la fecha de su deceso.-

Desde el 2014 hasta la actualidad era el Representante por el Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo).-

Durante los años 2011-2015 fue Vicepresidente de la Asociación Argentina de Zoonosis.-

En el año 2010 gestionó la donación de las nueve llamas cedidas por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA para el Proyecto de Inserción de Camélidos Sudamericanos para la Reserva Mogote Bayo de la Ciudad de Merlo San Luis.-

Realizó muchos trabajos de aporte a la comunidad, tales como: fué el Autor de la columna “Mejor Prevenir” del Diario “La Nación”. Realizó Publicación en la O.P.S. – O.M.S.- “Lineamientos básicos de Programas de Protección y Seguridad Alimentaria” para la República del Perú. En 1986. Fué Director de la Revista Argentina de Zoonosis y Enfermedades Infecciosas Emergentes.-

Toda su carrera profesional fue acompañada de su militancia política al radicalismo. Partido al cual pertenecía, amaba y defendía. Él era de los radicales hasta la médula. Así se sentía, así participaba, así le gustaba que lo identificaran. Dentro del partido siempre asesoró y pertenecía a los grupos de Salud. Pero también sabía dejar de lado sus colores partidarios cuando se interponía el bien a la comunidad, el bien común.-

Que el Dr. Oscar Enrique Lencinas, falleció el pasado 08 de Octubre de 2020.-

Que a pesar de su nutrida agenda y sus compromisos laborales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, jamás olvidó sus raíces siempre fue una fuente notable de consulta y asesoramiento para las Instituciones de la Villa de Merlo, participando hace poco en los debates dados en este Honorable Concejo Deliberante sobre las políticas de zoonosis local.-

Que la causa por la que el Dr. Lencinas trabajó toda su vida –como lo es el cuidado de los animales en un entorno saludable-, sigue más vigente que nunca en estos tiempos.-

Que por su amor por nuestra Villa de Merlo, su indiscutible capacidad, compromiso y profesionalismo, y su aporte permanente a la salud de toda nuestra población, el Dr. Oscar Lencinas, es merecedor de una distinción de parte de nuestra Comunidad.-
Que por todo ello se dispone conforme se establece a continuación.-
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD VILLA DE MERLO, SAN LUIS, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY PRODUCE LA SIGUIENTE:

RESOLUCIÓN

ARTICULO 1°: DENOMINAR como “DR. OSCAR ENRIQUE LENCINAS”, al Quirófano Municipal de Mascotas de nuestra Villa de Merlo, ubicado en Ruta Provincial N° 1 esquina con Calle Independencia.-

ARTICULO 2°: ENVIAR copia de la presente al Departamento Ejecutivo Municipal, a los familiares del Dr. Lencinas, y a todos los interesados para su toma de conocimiento.-

ARTICULO 3°: DE FORMA.-

RESOLUCION N° 2144-HCD-2020

Villa de Merlo, (San Luis), 03 de Diciembre de 2020.-

RESOLUCION N° 2144-HCD-2020

VISTO:
La serie “Moishe” que actualmente se está grabando en nuestra Villa para ser estrenada en el mes de Enero próximo; y:
CONSIDERANDO:
Que dicha serie está íntegramente creada y realizada por artistas locales.-
Que la dirección está a cargo de Diego Gatto, la producción por Barbara Schnyder, Macarena Montivero, Cristina Miranda, Constanza Cattaneo, Daniel Pollizzi y Leandro Weiss, y el aporte de otros artistas y profesionales de nuestra Villa.-
Que la serie “Moishe” trata la temática de la historia de Isaac, un joven judio trans, que busca escapar de la ortodoxia impuesta por su comunidad y todo lo que debe vivir para adaptarse a la sociedad actual.-
Que cada capítulo contará con un director o directora audiovisual, un músico o música en vivo y un/a artista plástico/a diferentes. Por lo cual veremos a diversos artistas merlinos, implicando a un gran porcentaje del colectivo cultural local.-
Que a lo largo de este proyecto, se van a mostrar diferentes espacios naturales y urbanos de la Villa de Merlo y la región.-
Que en un contexto de pandemia se está apostando al arte local, generando contenidos audiovisuales que mantienen vigente la nutrida e importante agenda cultural que tiene la Villa de Merlo.-
Que además de lo mencionado, esta propuesta incluye una visión que habla de la diversidad y la integración en general, sumando a actores de la sociedad no artística local, y dando en su conjunto una identidad destacada como comunidad.-
Que en nuestra legislación contamos con la Ordenanza N° 949-HCD-2005, la cual permite realizar este tipo de distinciones, por lo que habiendo realizado el análisis del proyecto presentado, este Cuerpo considera que cumple con los requisitos establecidos por la norma solicitada sobre Figuras Protocolares, Capítulo III – Arts. 25º, sucesivos, siguientes y concordantes.-
Que por todo ello se dispone conforme se establece a continuación.-
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD VILLA DE MERLO, SAN LUIS, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY PRODUCE LA SIGUIENTE:

RESOLUCIÓN

ARTICULO 1°: DECLARAR DE INTERES MUNICIPAL la serie “Moishe”, grabada por artistas locales en nuestra Villa de Merlo.-

ARTICULO 2°: ENVIAR copia de la presente al Departamento Ejecutivo Municipal, a su Director, y a todos los interesados para su toma de conocimiento.-


ARTICULO 3°: DE FORMA.-

RESOLUCIÓN N° 2143-HCD-2020

Villa de Merlo, (San Luis), 19 de Noviembre de 2020.-

RESOLUCIÓN N° 2143-HCD-2020

VISTO:
El Proyecto “Ciencia en Acción” que actualmente está desarrollando la Universidad Nacional de los Comechingones; y:

CONSIDERANDO:
Que dicho proyecto surge como un aporte destacado a la construcción de nuevos conocimientos, articulando herramientas de manera interdisciplinaria, en un contexto complejo a nivel mundial por la pandemia de COVID-19.-

Que la Universidad Nacional de los Comechingones con el convencimiento de formar profesionales capaces de comprender el mundo y efectuar previsiones de futuro, tomó la responsabilidad de generar nuevos datos, análisis, visiones y modelizaciones que permitan afrontar problemas y desafíos desde la mirada de la ciencia.-

Que en ese aspecto, el proyecto “Ciencia en Acción” resulta una propuesta interdisciplinar en la cual, desde el estudio de investigadores y docentes, analizando los datos de una realidad en tiempos de crisis, elaborando materiales, propuestas que sirvan a la sociedad en su conjunto. Este espacio permite un desarrollo de la ciencia en tiempo real, con el compromiso de informar, relacionar, establecer dinámicas para la búsqueda de soluciones que faciliten el normal desarrollo de la vida cotidiana.-

Que parte del proyecto mencionado, esta materializado en un micro sitio web dentro de la página oficial de la UNLC, donde se mantienen noticias y estadísticas actualizadas, estudios universitarios sobre la temática, análisis de datos mediante mapeos y gráficos interactivos del relevamiento de casos Covid-19 en la Provincia de San Luis y área de influencia de la Universidad, redacciones académicas realizadas por alumnos y docentes de la Institución sobre conocimientos aprendidos en la currícula y que se relaciones con el contexto actual y el compromiso de seguir generando información, datos y producciones académicas relacionados con el entorno en el cual se encuentra inserta la Universidad.-

Que en este espacio, además de docentes, estudiantes e investigadores de la UNLC, participan prestigiosos académicos de otras casas de estudio como la Universidad Nacional de Córdoba y la UNICAMP (Universidade Estadual de Campinas).-

Que es necesario reconocer la producción de conocimiento como uno de los pilares fundamentales en las sociedades actuales, ya que genera la posibilidad de un mayor desarrollo entre las personas, concibe nuevas formas de ver, interpretar y desarrollar propuestas para afrontar las problemáticas de cada época.-
Que realizado el análisis de la presentación efectuada, este Cuerpo considera que cumple con los requisitos establecidos mediante Ordenanza Nº 949-HCD-05 sobre Figuras Protocolares, Capítulo III – Arts. 25º, sucesivos, siguientes y concordantes.-

Que por todo ello se dispone conforme se establece a continuación.-

POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD VILLA DE MERLO, SAN LUIS, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY PRODUCE LA SIGUIENTE:

RESOLUCIÓN

ARTICULO 1°) DECLARAR DE INTERES MUNICIPAL el Proyecto “Ciencia en Acción” desarrollado por la Universidad Nacional de los Comechingones.-

ARTICULO 2°) ENVIAR copia de la presente al Departamento Ejecutivo Municipal, a la Universidad Nacional de los Comechingones, y a todos los interesados para su toma de conocimiento.-

ARTICULO 3°) DE FORMA.-

RESOLUCIÓN N° 2142- HCD-2020

Villa de Merlo, (San Luis), 19 de Noviembre de 2020.-

RESOLUCIÓN N° 2142- HCD-2020

VISTO:

La Nota Recibida N° 396-HCD-2020, ingresada a este Concejo con fecha 27 de Octubre de 2020; y:

CONSIDERANDO:

Que la presentación mencionada en el visto de esta Resolución, consta de una comunicación efectuada por la Directora del BALLET LA SALAMANCA, Sra. Myrian Pazos, comunicando la celebración de su 25° Aniversario, a cumplirse el día 02 de Diciembre del año 2020.-

Que refieren constituir el Ballet de mayor antigüedad en la Villa de Merlo, cuyo director artístico y coreógrafo durante más de 20 años fue Javier Melgarejo, siguiendo su tarea en los últimos años en ese rol Matías Mancilla, ambos bailarines profesionales, quienes se han destacado en varios ballets del país, entre ellos el Ballet del Mercosur, dirigido por Maximiliano Guerra.-

Que han pasado un centenar de alumnos y bailarinas que se fueron formando en las clases que brinda el Ballet, siendo parte de un grupo mayor, pionero en la realización de espectáculos íntegramente de danza, dentro del formato teatro creando un ciclo llamado Nexos, que este año también cumple su décima edición y que como su propio nombre lo dice, siempre tuvo la finalidad de establecer nexos con bailarines y técnicas de otros lugares.-

Que el Ballet cuenta con un amplio currículum de presentaciones en varias Provincias, tanto en certámenes como en encuentros y espectáculos, siendo representantes de la localidad y de la provincia fuera del país, por ejemplo, dentro del Festival de Naciones realizado en Florianópolis, Brasil.-

Que el Ballet ha realizado 25 presentaciones ininterrumpidas dentro de nuestro Festival Valle del Sol, constituyéndose así en el ballet con mayor número de presentaciones en dicha fiesta popular y ha sido destacado mediante Resolución N° 1350-HCD-2014.-

Que realizado el análisis de la presentación efectuada, este Cuerpo considera que cumple con los requisitos establecidos mediante Ordenanza Nº 949-HCD-05 sobre Figuras Protocolares, Capítulo III – Arts. 25º, sucesivos, siguientes y concordantes.-

Que por todo ello se dispone conforme se establece a continuación.-

POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD VILLA DE MERLO, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES Y FACULTADES QUE LE CONFIERE LA LEY, PRODUCE LA SIGUIENTE:

R E S O L U C I O N

ARTICULO 1º: DECLARAR de INTERES CULTURAL MUNICIPAL, el 25° Aniversario del BALLET LA SALAMANCA, a cumplirse el próximo día 02 de Diciembre de 2020.-

ARTICULO 2°: Remitir copia de esta Resolución al D.E.M. y a los interesados para su toma de razón.-

ARTICULO 3º: DE FORMA.-

RESOLUCIÓN N° 2141-HCD-2020

Villa de Merlo, (San Luis), 12 de Noviembre de 2020.-

RESOLUCIÓN N° 2141-HCD-2020

“Repudio a los desafortunados dichos de la Intendenta de Nogolí”

VISTO:

Que el dia 07 de Noviembre del corriente año, la Intendenta de Nogolí, en un grupo de WhatsApp, llamado San Luis Turismo, que vincula a Funcionarios e Intendentes de Municipios Turísticos, ha realizado comentarios desafortunados y ofensivos para con los ciudadanos de la Villa de Merlo; y:

CONSIDERANDO:

Que la Sra. Claudia Pinelli, intendenta de Nogolí, integra un grupo de Whatsapp junto a Funcionarios del Gobierno Provincial, otros Intendentes y Funcionarios Municipales, que tiene por finalidad el intercambio de políticas públicas para reactivar la actividad turística, en la temporada 2020-2021 que se encuentra muy próxima.-

Que en el grupo llamado San Luis Turismo, la Sra. Pinelli ha expresado “… me parece que sí Merlo está tan en desacuerdo con las políticas de nuestro Gobernador y tan de acuerdo con Córdoba se tendría que ir hacia allá. Creo que no saben la difícil situación que se está viviendo en la Provincia y la gran responsabilidad que tenemos los dirigentes…¨.-

Que todas estas declaraciones han tomado estado público, siendo publicadas en varios medios de comunicación provincial y sin obtener ningún tipo de disculpas por parte de la preopinante.-

Que la Sra. Pinelli ha enviado ese mensaje con el único sustento de encontrarse en desacuerdo con el pedido de nuestro Intendente Municipal, el Dr. Juan Álvarez Pinto, quien junto a los Intendentes de La Punta, La Carolina, Potrero de los Funes y El Trapiche, han vuelto a exigir al Gobernador Dr. Alberto Rodríguez Saá que apruebe un protocolo para reactivar la actividad turística a nivel provincial, ya que es momento de certezas y definiciones urgentes para avanzar en un plan estratégico para la próxima temporada de verano.-

Que dichas manifestaciones significan una clara ofensa a la idiosincrasia merlina, donde la actividad turística, no solo es la actividad económica principal sino que también es una forma de vida elegida por todos los vecinos, donde la proyección de un destino turístico sustentable, reconocido a nivel nacional, por el paisaje serrano natural, el microclima y nuestro patrimonio cultural y humano, hace de la planificación de las políticas públicas relativas a esta actividad, de interés esencial.-

Que la situación actual se vive con mucha preocupación, angustia e incertidumbre por parte de toda la comunidad, en especial del sector turístico y la falta de precisiones sobre las condiciones y protocolos para poder llevar adelante la próxima temporada turística, han derivado en que varios Intendentes y Funcionarios tomen de modelos a otras Provincias, que ya tienen certezas sobre la temporada turística, como la vecina Provincia de Córdoba.-

Que como representantes entendemos que siempre debe prevalecer el respeto a los ciudadanos, a otras localidades y sobre todo al debate de diversas ideas, por lo que las declaraciones antes mencionadas no hacen más que dejar en evidencia la poca tolerancia a las diferencias que presentan algunos dirigentes que además creen tener el poder de establecer el sentido de pertenencia de los vecinos de la Villa de Merlo.-

Que por todo lo antes dicho creemos necesaria la expresión de una disculpa pública por parte de la Intendenta de Nogolí, teniendo la oportunidad de corregir sus dichos tan desafortunados para con todos los merlinos y merlinas.-

Que por todo ello se dispone conforme se establece a continuación.-

POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD VILLA DE MERLO, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES Y FACULTADES QUE LE CONFIERE LA LEY, PRODUCE LA SIGUIENTE:

R E S O L U C I O N

ARTICULO 1º: REPUDIAR las declaraciones realizadas por la Sra. Claudia Pinelli, Intendenta de Nogolí, en el grupo de Whatsapp “San Luis Turismo”, en forma despectiva, agresiva y discriminatoria, con único sustento en diferencias políticas, para con el pueblo de la Villa de Merlo y sus representantes.-

ARTÍCULO 2º: SOLICITAR a la Sra. Claudia Pinelli, Intendenta de Nogolí, extienda unas disculpas públicas para con los ciudadanos de la Villa de Merlo y sus representantes.-

ARTICULO 3º: Remitir copia de esta Resolución al D.E.M., a la Intendenta de Nogolí Sra. Claudia Pinelli, y a los interesados para su toma de razón.-

ARTICULO 4º: DE FORMA.-

RESOLUCIÓN N° 2140-HCD-2020

Villa de Merlo, (San Luis), 12 de Noviembre de 2020.-

RESOLUCIÓN N° 2140-HCD-2020

VISTO:

La Nota Recibida N° 429-HCD-2020, ingresada a este Concejo con fecha 11.11.2020; y:

CONSIDERANDO:

Que la presentación del visto, se refiere a una invitación realizada por el Licenciado ALBERTO TROSSERO, Director La Linterna, a participar del acto de lanzamiento de la Revista La Linterna editada por la Facultad de Turismo y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Luis.-

Que refiere que la mencionada publicación -y tal como se la consigna en la Resolución de fecha 01 de Septiembre de 2020, dictada por la Facultad de Turismo y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Luis, en relación a la “Creación, Publicación y Difusión de LA LINTERNA, Revista Digital de la Facultad de Turismo y Urbanismo”-, se inscribe en un espacio gestado para la efectiva extensión y vinculación de aspectos atinentes al desarrollo integral de los pueblos, procurando generar condiciones necesarias para la gestión de emprendimientos de esta naturaleza en las distintas comunidades invitadas a participar de este espacio.-

Que el acto de presentación se hará vía zoom y canal de Youtube de la UNSL, el próximo Miércoles 18 de Noviembre de 2020 a las 18:00 horas, junto a las Autoridades de la Universidad, de la Facultad y de los Intendentes del Valle del Conlara invitados a participar de este número lanzamiento.-

Que La Linterna contribuirá a la generación de nuevos proyectos y acciones de promoción de las actividades institucionales e interinstitucionales de la sociedad en su conjunto.-

Que realizado el análisis del proyecto presentado, este Cuerpo considera que cumple con los requisitos establecidos mediante Ordenanza Nº 949-HCD-05 sobre Figuras Protocolares, Capítulo III – Arts. 25º, sucesivos, siguientes y concordantes.-

Que por todo ello se dispone conforme se establece a continuación.-

POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD VILLA DE MERLO, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES Y FACULTADES QUE LE CONFIERE LA LEY, PRODUCE LA SIGUIENTE:

R E S O L U C I O N

ARTICULO 1º: DECLARAR de INTERES CULTURAL MUNICIPAL, la “Creación, Publicación y Difusión de LA LINTERNA, Revista Digital de la Facultad de Turismo y Urbanismo”, propuesta por el Licenciado ALBERTO PEDRO TROSSERO, de la Universidad Nacional de San Luis, cuyo acto de presentación se hará vía zoom y canal de Youtube de la UNSL, el próximo Miércoles 18 de Noviembre de 2020 a las 18:00 horas, junto a las Autoridades de la Universidad, de la Facultad y de los Intendentes del Valle del Conlara invitados.-

ARTICULO 2°: Remitir copia de esta Resolución al D.E.M. y a los interesados para su toma de razón.-

ARTICULO 3º: DE FORMA.-