Categoría el Planeamiento Urbano

RATIFICA ORDENANZA NULIDAD DE COMODATO (916/05)

Villa de Merlo, San Luis, 10 de Agosto de 2005.-

 

ORDENANZA Nº 922-HCD-2005

 

VISTO:

              La Nota R. Nº 1056-HCD-05 recibida por este Honorable Concejo Deliberante el 05 de Julio de 2005, remitida por el Sr. Intendente municipal, Prof. Sergio L. Guardia, y;

 

CONSIDERANDO:

              Que a través de la misma se eleva para el conocimiento de este Cuerpo, copia del Decreto Nº 47-IM-05, emanado del Departamento Ejecutivo Municipal, mediante el cual se veta en todos sus términos la Ordenanza Nº 916-HCD-05.-

              Que de la lectura realizada de los considerandos del mencionado decreto, surge sintéticamente que la Ordenanza es vetada, por cuanto el Departamento Ejecutivo Municipal realiza una interpretación de ella, manifestando que la norma es nula de nulidad absoluta y que carece de toda razonabilidad y legalidad.-

              Que ello surge en su criterio, básicamente por cuanto se considera que se ha avasallado la división de poderes que establecen nuestras Constituciones Nacional y Provincial, y que los comodatos efectuados por el Departamento Ejecutivo Municipal oportunamente, no son actos de disposición, sino de administración, y como tales son de atribución  exclusiva del Ejecutivo Municipal y no deben ni pueden ser tratados por el Honorable Concejo Deliberante.-

              Que para el Departamento Ejecutivo Municipal según se manifiesta en el veto no resulta contradictorio el hecho de que mencionen como destinatarios del comodato los Sres. Diblasi o Cavolo, ya que sostiene que se trata de un matrimonio y que puede aceptarse indistintamente uno u otro.-

              Que por último, dicen que la celebración del segundo comodato, solamente tuvo como finalidad ponerle un plazo de expiración expreso a la relación de préstamo, ya que el primero no lo tenía.-

              Que como conclusión de lo considerado precedentemente declaran el veto de la Ordenanza Nº 916-HCD-2005, en todas sus partes.-

              Que en el caso que nos ocupa, reviste especiales características ya que no se ha dado el mismo tratamiento en forma exclusiva dentro del Departamento Ejecutivo Municipal, conforme lo establece el Art. 261º, Inc. 3º de la Constitución Provincial, ya  que ha sido el propio Ejecutivo quien ha dado participación y consultado a este Honorable Concejo Deliberante a los efectos de resolver los asuntos atinentes a los predios del Parque Industrial “Eliseo Mercau”, y ello se vé reflejado en las distintas actuaciones producidas tanto en este Cuerpo como por parte del Departamento Ejecutivo Municipal, y prueba de ello es la Nota R. Nº 755-HCD-05, remitida por el entonces Secretario de Gobierno, Prof. Luis Eduardo Ontiveros, donde incluso propone de qué manera disponer del inmueble en cuestión, por lo que el veto es totalmente contradictorio y resulta casi incomprensible atento a ello.-

              Que la razonabilidad de la intervención de este  Honorable Concejo Deliberante se ve sustentada también, en el incumplimiento por parte del comodatario de lo establecido en las cláusulas de los comodatos, y en el incumplimiento o inobservancia puestos de manifiesto por el Ejecutivo Municipal en no preocuparse por hacer cumplir lo pactado, lo que sin duda genera una desigualdad con los otros emprendimientos enclavados en el Parque Industrial.-

              Que esos incumplimientos a los que se refiere en el considerando anterior, se refieren por ejemplo al cargo establecido en la Cláusula 1ª, donde los comodatarios destinarían el inmueble a la instalación de una empresa productora  de productos de látex, según Expte. Nº 339.-

              Que tampoco le consta a este H.C.D. que los comodatarios hayan cumplido con lo establecido en la Cláusula 3ª de los instrumentos, ya que ni siquiera tienen ficha de contribuyentes en este sentido.-

              Que el D.E.M. al no haber cumplido con lo que él mismo oportunamente decidió exigir, le quita también todo sustento al veto planteado.-

              Que por otra parte, y conforme se refiere en la Ordenanza  vetada estos incumplimientos y la total falta de actividad en el lugar fueron constatados en numerosas oportunidades por los Inspectores Municipales y personalmente por los ediles, no solamente en lo que va del año 2005, sino también en el año 2004, ello según consta en las Actas de Inspección realizadas a tales efectos.-

              Que no existía razón para celebrar el segundo comodato, con la sola explicación de que se lo hizo para ponerle un plazo de expiración a la relación de préstamo de uso, cuestión esta que no se había contemplado en el primero, ya que ante los incumplimientos en que incurre el comodatario, ello podría haberlo dispuesto el comodante (dentro de las facultades que le otorga la ley de fondo en el tema) y notificarlo.-

              Que los mismos incumplimientos en los que incurrió e incurre el comodatario, alcanzaban y sobraban, como para remitir una comunicación fehaciente disponiendo la rescisión del contrato, ya que este siempre se otorga por nuestra Ley de Fondo (Código Civil) , en atención a las cualidades personales del comodatario, vía esta que tampoco nunca activó el D.E.M..-

              Que si bien es cierto que tanto en la Constitución Provincial, como así también el la Ley de Régimen Municipal, no existe una norma expresa que faculte al H.C.D. a expedirse sobre casos como el particular, también es cierto que en dicha normativa se faculta al Concejo, aparte de su neta labor legislativa, a efectuar un contralor de la marcha de la administración municipal, otorgándose atribuciones y facultades amplias que hagan a la prosperidad y bienestar del Municipio, pudiendo tipificar faltas compatibles con la naturaleza de sus poderes.-

                        Que es evidente que la celebración de un contrato de  préstamo de uso si bien no es un acto de disposición, es un acto netamente administrativo, que se encuadra dentro de la administración del Municipio, y por ende pasible del contralor de este Cuerpo, máxime ante las circunstancias apuntadas en los  considerandos precedentes.-

              Que sin perjuicio de lo manifestado, resulta atendible hacer lugar parcialmente al veto en análisis, en lo que respecta al Art. 1º, de la Ordenanza  vetada, a pesar que con el mismo se pretendió solamente simplificar de alguna manera el accionar del D.E.M., en su relación contractual como el comodatario.-

              Que en esta misma Sesión Ordinaria del día de la fecha  en que se trata el presente Despacho de Comisión, ingresa también la Nota R. Nº 1102-HCD-2005, remitida por el Sr. Intendente Municipal, además de continuar en su  posición de respetar el término acordado al comodatario, comunica que se están llevando a cabo acciones para instalar a dos de los peticionantes del edificio, Sres. Ramón Busto y Daniel Burgos, ello conforme a la aceptación de la comodataria de reducir su superficie actual de ocupación, de manera tal que esto resulte posible.-

 

POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD VILLA DE MERLO, SAN LUIS, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY, SANCIONA LA SIGUIENTE:

 

ORDENANZA

 

Art.1º).-           HACER LUGAR EN FORMA PARCIAL  el veto producido por el Departamento
Ejecutivo Municipal en contra la Ordenanza Nº 916-HCD-2005, mediante Decreto Nº 47-IM-2005, derogando el Art. 1º de la referida norma.-

Art.2º).-           CONFIRMAR Y RATIFICAR el Art. 2º de la Ordenanza Nº 916-HCD-2005.-

Art.3º).-           Comuníquese, Regístrese, Publíquese y Archívese.-

 

 

Presidente H.C.D.: Ing. Jorge Hernando Arias

Secretario Legislativo H.C.D.: Dr. Jorge H. Flores

 

PRESTAMOS COMPARTIDOS EN PARQUE INDUSTRIAL

                       Villa de Merlo (S.L), 29 de Junio del 2005

 

ORDENANZA Nº 918-HCD-2005

 

VISTO:

El relevamiento actual que lleva adelante tanto el D.E.M. como el H.C.D., de los estados de ocupación y actividades que se desarrollan en el “Parque Industrial Eliseo Mercau” de nuestra localidad, y los numerosos pedidos y solicitudes formuladas por parte de personas y Firmas interesadas en obtener un predio o instalaciones en el mismo, que obran en este H.C.D., y:

 

CONSIDERANDO:

Que  la actividad que se desarrolla en el predio genera aproximadamente 600 puestos de trabajo estable.-

Que el impacto que tiene en la economía local ha alcanzado niveles estables de desarrollo y cierta masa critica de capacidades estratégicas óptimas para ser aprovechadas para beneficio de toda la comunidad.-

Que el positivo impacto social que ha tenido a través de los años cobra relevancia como espacio con capacidad endógena para potenciar el desarrollo local sosteniendo la actividad comercial y asegurando la competitividad comercial turística.-

Que todas las capacidades de trabajo privado acumuladas a lo largo de trayectorias de vida laboral y de organización de la producción tienen que ser revalorizadas a favor del desarrollo local.-

Que no existe en la actualidad, en el mediano ni largo plazo, un territorio disponible con infraestructura capaz de albergar a las empresas radicadas y a radicar, y de reemplazar el actual “Parque Industrial Eliseo Mercau”.-

Que es necesario propender a una radicación ordenada de los establecimientos industriales, en armonía con el medio ambiente y con los núcleos urbanos.-

Que es un deber del HCD tomar acción directa sobre las acciones tendientes a mejorar esta situación.-

Que otros antecedentes que obran del anterior Gobierno Municipal, son la Nota Recibida Nº 2733-HCD-2003, donde el Ex Intendente Álvarez, remite la misma por la Firma “Concarán Amoblamientos”, que adjunta de fecha 27.08.2003, dirigida al D.E.M., y otra dirigida al H.C.D. de fecha 19 de Septiembre de 2003. que también por éste tema obra como recibida la Nota R. Nº 002-HCD-2004, de fecha 15 de Marzo de 2004.-

Que el día 04 de Abril de 2005, ingresa la Nota Recibida Nº 760-HCD-2005, enviada por el Secretario de Gobierno Sr. LUIS ONTIVEROS, donde nuevamente gestiona y eleva el pedido de “CONCARAN AMOBLAMIENTOS”. Que con la precitada Nota también eleva el D.E.M. pedidos efectuados por los vecinos VICTOR DANIEL BURGOS (18 de Marzo de 2005) y de RAMON AMADEO BUSTOS (16 de Marzo de 2005).-

Que existen actuaciones labradas en relación al adjudicatario original del predio, concretamente las Actas de Inspección Nº 16049, de fecha 26.04.2005 y Nº 15830, de fecha 09.03.2005, de donde surge que el galpón correspondiente a la Firma “MEGACUER S.R.L.” se encuentra totalmente cerrado y en estado de abandono, constituyendo éste inmueble el único disponible y en condiciones de ser adjudicado.-

Que además existe como antecedente la Ordenanza Nº 672-HCD-98, dictada por éste H.C.D., donde se le revocado la donación oportunamente otorgada a la Firma “MEGACUER S.R.L.”.-

Que la distribución de éste inmueble, y especialmente por la razón mencionada en el precedente considerando (in-fine), debe ser equitativa y delimitar por zonas y/o sectores el inmueble, conforme a las necesidades de cada uno de los solicitantes en cuestión.-

Que conforme a ello, la justa distribución del inmueble, corresponde que sea en tres sectores iguales para cada uno de los pedidos, a saber: a)- Para el Sr. RAMON AMADEO BUSTOS, la parte cuyo frente dá hacia el Sur, teniendo en cuenta que su proyecto contempla la posibilidad de exhibir las máquinas que se mencionó anteriormente y que éste adquirió al Museo Kurteff, más todo lo atinente al mismo; b)- Para el Sr. VICTOR DANIEL BURGOS, la parte central del inmueble; y c)- Para la Firma “Concarán Amoblamientos”, la parte restante, teniendo en cuenta que en su proyecto solicitan mayor superficie cubierta (aproximadamente 100 metros cuadrados más), y la extensión de dicha construcción ampliatoria, sin duda resulta mucho más fácil si se extiende hacia el Norte.-

Que los tres peticionantes antes mencionados, son casos coincidentes en cuanto a la premura con que necesitan el lugar para desarrollar sus actividades. Es así que Firma “CONCARAN AMOBLAMIENTOS”, necesita trasladar su maquinaria de mayor porte con urgencia; en el caso de VICTOR DANIEL BURGOS, y de las familias que trabajan con él, lo están haciendo en la intemperie y cuando el tiempo se los permite; y en el caso de RAMON AMADEO BUSTOS, obran de larga data los reclamos efectuados por sus vecinos que les molesta su actividad, resaltando en relación al citado que adquirió las máquinas del Museo Kurteff conocido en nuestro medio y que de no conseguir a la brevedad lugar, se vería en la emergencia de tener que venderlas, perdiéndose de ésta manera éste patrimonio que hace a nuestra cultura; que respecto de los dos últimos peticionantes obran Actas de Inspección labradas por los Inspectores Municipales y actuaciones por ante el Juzgado de Faltas local, las cuales están ya a punto de ordenar sus clausuras.-

Que en la Sesión Ordinaria en que se trató la sanción de la presente Ordenanza, se produjo un cuarto intermedio en el cual y con el consenso del Cuerpo se les permitió a los tres comodatarios que estaban presentes, expresaran sus opiniones al respecto, manifestando éstos estar de acuerdo con los sectores del edificio asignados, y agregando el comodatario BURGOS, la forma de distribución de los espacios exteriores, propuesta ésta que fue consentida por los otros dos comodatarios, tal cual se ha expresado en el Art. 10º de la presente Ordenanza.-

 

POR TODO ELLO, ESTE HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA VILLA DE MERLO, PROVINCIA DE SAN LUIS, EN USO DE LAS FACULTADES Y ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY, SANCIONA LA SIGUIENTE:

ORDENANZA

 

Art.1º).-                    Ceder a título de préstamo el predio ubicado en Manzana 1 parcela 4, actualmente a nombre de “Megacuer S.R.L.”, (por medio de Escritura Nº 259 del 16 de Septiembre de 1987), del Parque Industrial “Eliseo Mercau”,  a los solicitantes, Sres. RAMON AMADEO BUSTOS, D.N.I. Nº 12.956.450, VICTOR DANIEL BURGOS, D.N.I. Nº 16.431.596, y a la Firma  “Concarán Amoblamientos”, en los sectores, zonas y por los motivos ya expresados en los considerandos de la presente Ordenanza.-

Art.2º).-                    El préstamo perdurará por el período de tiempo en que los comodatarios cumplan con todos los cargos establecidos por la presente.-

Art.3º).-                    Se establecen como condiciones de otorgamiento del préstamo contemplado en el artículo anterior, los siguientes cargos:

a)                 Mantener en la parcela adjudicada actividad industrial específica, de acuerdo al destino comprometido.-

b)                 Iniciar las actividades y mejoras en un plazo perentorio de dos meses.-

c)                 Reforestar en un plazo menor a diez meses con un mínimo de diez especies arbóreas que serán establecidas por la Secretaría de Medio Ambiente en el caso que ello fuere menester a criterio de la misma Secretaría.-

d)                 Se prohíbe la eliminación de residuos tóxicos al suelo, arroyos y el vertede
ro municipal.-

e)                 Habilitar en el plazo de un mes en el Municipio la empresa o persona jurídica que recibió dicha donación.-

f)                  Abonar los gastos y honorarios del contrato de préstamo y de toda otra documentación que fuere necesario confeccionar, atento a la finalidad expresada en la presente Ordenanza.-

g)                 Se prohíbe el alquiler, subalquiler, cesión o préstamo del predio, a título oneroso o gratuito.-

Art.4º).-                    El incumplimiento de los cargos establecidos en el Artículo 3º de la presente, producirá automáticamente y de pleno derecho, la pérdida total de la posesión de la propiedad cedida a préstamo, la que retornará con todas las mejoras realizadas al dominio de la Municipalidad de la Villa de Merlo.-

Art.5º).-                    Desígnese a la Secretaría de Planeamiento para elevar informe al H.C.D., en los mismos plazos de los cargos de préstamo, del cumplimento de los distintos cargos por los comodatarios o en su defecto el no cumplimiento de los mismos, a fin de tomar las acciones pertinentes.-

Art.6º).-                    Cualquier cambio sustancial de las condiciones pactadas para los comodatarios de la presente Ordenanza y que sea elevada al Municipio deberá ser homologada previamente por éste  H.C.D.-

Art.7º).-                    El comodatario que no pueda cumplir con los cargos deberá devolver el sector del inmueble asignado, con todas las Tasas, Impuestos y demás que correspondiere, debidamente abonados.-

Art.8º).-                    Cuando los comodatarios decidan devolver el predio al Municipio, la infraestructura del mismo no debe ser menor que la que figure en el contrato de préstamo haber recibido.-

Art.9º).-                    Informar al Honorable Concejo Deliberante en un plazo menor a 15 días de las fechas estipuladas para el cumplimiento de los distintos cargos por parte de los comodatarios de cesiones y préstamos.-

Art.10º).-                Facultar al D.E.M. para que a través del área que corresponda dentro del Municipio, determine y dicte la reglamentación correspondiente, respecto de los espacios y superficies descubiertas que correspondan a cada uno de los comodatarios. A tal efecto, y según surge de los considerandos, a propuesta del comodatario BURGOS, los dos restantes, estuvieron de acuerdo en convenir la siguiente distribución de los espacios exteriores que corresponden a cada sector asignado, a saber: a)- El comodatario BURGOS tendrá asignados como espacios exteriores, los siguientes: el lado Este del galpón actualmente construído, partiendo de ambos extremos donde este termina (al Sur y al Norte), y de éstos dos puntos hasta llegar al límite del terreno en dirección al Este; y del lado Oeste, partiendo de ambos extremos de su sector central, en dirección al Oeste hasta llegar al límite del terreno; b)- El comodatario BUSTOS, tendrá asignado el espacio exterior que parte desde el límite Sud-Oeste de BURGOS en dirección al Sur hasta el límite del terreno; desde éste punto en toda su extensión hasta el extremo Sud-Este, hasta dar nuevamente con el límite del espacio exterior asignado a BURGOS en éste sector y hasta el límite del terreno; c)- El comodatario “Concarán Amoblamientos”, tendrá asignado el espacio exterior que parte desde el límite Nor-Oeste de Burgos en dirección al Norte hasta el límite del terreno, desde éste punto y en dirección al Este, hasta dar nuevamente con el límite del espacio exterior asignado a BURGOS en éste sector y hasta el límite del terreno. A los fines de la correcta adjudicación de los espacios exteriores de los tres comodatarios se acompaña croquis ilustrativo que forma parte de la presente Ordenanza, a los fines de clarificar la distribución acordada por los comodatarios.-

Art.11º).-                Atento a las características de la explotación y porte de las máquinas que en su emprendimiento requiere el proyecto del comodatario “Concarán Amoblamientos”, se le autoriza a construir y realizar ampliaciones hasta una superficie de 300 metros cuadrados, debiendo tal obra ser estructura de manera armónica a la unidad funcional en su conjunto.-

Art.12º).-                A los restantes comodatarios BURGOS y BUSTOS, también se los autoriza a realizar ampliaciones, si así lo solicitaren las cuales también deberán preservar en forma armónica a la unidad funcional en su conjunto.-

Art.13º).-                De forma.-

 

 

 

 

 

CROQUIS ILUSTRATIVO QUE CORRESPONDE A LA ORDENANZA Nº 918-HCD-05, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN SUS CONSIDERANDOS Y ART. 10º DE LA MISMA.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vicepresidente H.C.D.: Eduardo R. González

Secretario Legislativo H.C.D.: Dr. Jorge H Flores

REVOCA DONACIONES DE PARCELAS EN PARQUE INDUSTRIAL (DEROGA ORD. 847/03)

Villa de Merlo (S.L), 11 de mayo del 2005

 

ORDENANZA Nº 914- HCD-2005

 

VISTO:

La necesidad de recuperar espacios cedidos en ordenanzas anteriores, que no cumplieron con los cargos impuestos en la donación. Y:

 

CONSIDERANDO:

Que las empresas citadas no han iniciado actividad industrial alguna en los predios donados.-

Que tampoco han declarado la transferencia del negocio en sus respectivas habilitaciones.-

Que deja claro que después de tanto tiempo no existe una intención de iniciar actividad alguna.-

Que el incumplimiento del cargo de mantener actividad industrial es motivo de revocación de las donaciones efectuadas.-

Que  consta en actas elevadas por el Ejecutivo Municipal, el abandono de los predios.-

Que es un deber del Honorable Concejo  Deliberante tomar acción directa sobre las revocaciones en los predios en los que no se han cumplido con los cargos.-

Que tenemos innumerables pedidos de predios en el Parque Industrial.-

 

POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD VILLA DE MERLO, SAN LUIS, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY, SANCIONA LA  SIGUIENTE:

 

ORDENANZA

 

Art.1º).-                    REVOCAR las donaciones efectuadas en el  “PARQUE INDUSTRIAL ELISEO MERCAU” a las siguientes:

a)   Ordenanza 706 HCD/98, parcela 3, manzana 5, subparcela A, a favor de Daniel Guillermo Latour y Armando Enrique Latour. Con el antecedente del Acta Nº 14678, donde se verifica el abandono del predio y sus precarias instalaciones.-

b)  Ordenanza 706 HCD/98, parcela 3, manzana 5, subparcela B, a favor de Gustavo Marcoff y Marcelo Mone. Con el antecedente del Acta Nº 14679, donde se verifica el predio como baldío.-

c)   Ordenanza 706 HCD/98, parcela 3, manzana 5, subparcela C, a favor de Alberto Rafaelli. Con el antecedente del Acta Nº 14680, donde se verifica el predio como baldío.-

d)  Ordenanza 706 HCD/98, parcela 3, manzana 5, subparcela D, a favor de Armando Luis Fernández  y Ricardo Giordano. Con el antecedente del Acta Nº 14681, donde se verifica el predio como baldío.-

e)   Ordenanza 706 HCD/98, parcela 3, manzana 5, subparcela E, a favor de Ángel D’Elia. Con el antecedente del Acta Nº 14682, donde se verifica el predio como baldío.-

f)    Ordenanza 706 HCD/98, parcela 4, manzana 5, subparcela D, a favor de Heber Sergio Nicoletti. Con el antecedente del Acta Nº 14685, donde se verifica el predio como baldío.-

g)   Ordenanza 709 HCD/98, parcela 4, manzana 5, subparcela H, a favor de transporte STU. Con el antecedente del Acta Nº 14687, donde se verifica el predio como baldío.-

h)  Ordenanza 598 HCD/95, parcela 1, manzana 49, a favor Carlos Orozco.-

i)    Ordenanza  674 HCD/98, parcela 2, subparcela B, manzana 48, a favor a favor de CEMPLAS S.R.L.-

 

Art.2º).-                    DEROGAR Ordenanza 847 HCD/03, parcela 4, manzana 5, subparcela D, a favor de Carmen Ortega. Con el antecedente del Acta Nº 14686, donde se verifica el predio como baldío.-

 

Art.3º).-                    Comuníquese, Regístrese, Publíquese  y Archívese.-

 

Presidente H.C.D.: Prof.  Ana M. Nicoletti

Secretario Legislativo H.C.D.: Dr. Jorge Flores

 

 

 

 

 

 

 

 

ESTABLECE ESTUDIO ALTO DE IMPACTO EN LOTES, RIBERAS Y ARROYOS (E.I.A.)

Villa de Merlo, S.L.,29 de Diciembre de 2004.-

 

ORDENANZA Nº 898-HCD-2004

VISTO:
La inseguridad que se crea, esencialmente para las viviendas emplazadas en las cercanías  de los arroyos de nuestra jurisdicción municipal, cuando estos crecen en épocas estivales, y;
CONSIDERANDO:
Que la crecida estival de 1984 destruyó varias viviendas que se encontraban emplazadas en el paraje de Piedra Blanca Arriba en zonas aledañas al Aº de Piedra Blanca.-
Que en febrero de 1995 destruyó pircas, bosques de riberas, dejando sin ningún tipo de servicios a algunas familias durante una semana.-
Que los potenciales peligros de desbordes del Aº Juan Pérez obligó al Honorable Concejo deliberante en 1996 a sancionar la Ordenanza Nº 644 – HCD – 96  que regula todo tipo de modificación al mencionado curso de agua, más una franja de 15 m. a cada lado del mismo a partir de sus fuentes hasta su confluencia con el Aº El Tigre.-
Que las crecientes de 1999 obligaron al Municipio a tomar medidas como el ensanchamiento    de los cauces del los arroyos El Tigre y Piedra Blanca con un gasto de $ 22.000, en ese entonces.-
Que hay un copioso anecdotario que circula entre los antiguos residentes sobre los acontecimientos de aluvionales generados por desbordes de los arroyos que cruzan por el ejido municipal.-
Que la Ordenanza Nº 605-HCD-95 declara de Interés Municipal a todas las acciones ambientales.-
Que la Ley Pcial Nº IX-309-2004 en su Art. 3º, inc. h) incluye a nuestro Municipio dentro del sistema provincial de áreas protegidas.-
Que la Ley Pcial. Nº IX-0319-2004 en su Art. 6º denomina bosques protectores a aquellos que por su ubicación geográfica sirven conjunta o separadamente para proteger el suelo, riberas fluviales,, acequias y prevenir erosión. Luego en el Art. 10º sobre estos bosques, añade: “ Corresponde al Poder Legislativo su clasificación e identificación; los que  serán declarados de utilidad pública al igual que la tierra en donde se encuentran erigidos”.-
Que la Ley Nacional  Nº 25.675, establece:
ART. 3º.- “La presente ley regirá en todo el territorio de la Nación, sus disposiciones son de orden público, operativas y se utilizarán para la interpretación y aplicación de la legislación específica sobre la materia, la cual mantendrá su vigencia en cuanto no se oponga a los principios y disposiciones contenidas en ésta”.-
Art. 4º.- “ Principio precautorio: Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la ausencia de información  o certeza científica  no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente.-
Principio de responsabilidad: el generador de efectos degradantes del ambiente, actuales o futuros, es responsable de los costos de las acciones preventivas y correctivas de recomposición, sin perjuicio de la vigencia de los sistemas re responsabilidad ambiental que correspondan”.-
Art. 8º: “Los instrumentos de la política y la gestión ambiental serán los siguientes:
1.- El ordenamiento ambiental del territorio.-
2.- La evaluación de impacto ambiental.-
3.- El sistema de control sobre el desarrollo de las actividades antrópicas.-
4.- La educación ambiental.-
5.- El sistema de diagnóstico e información ambiental.-
6.- El régimen económico de promoción del desarrollo sustentable”.-
Art. 11º.- “Toda obra o actividad que, en el territorio de la Nación, sea susceptible de degradar el ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la calidad de vida de la población, en forma significativa, estará sujeta a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental previo a su ejecución.”.-
Que sin perjuicio  de lo establecido en el Art. 3º.- de la Ley Nacional Nº   25.675, este Cuerpo considera que no es redundante dejar en claro que en todo lo no previsto en la presente ordenanza, se adhiere a la mencionada ley en toda su normativa.-
 
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE VILLA DE MERLO, SAN LUIS EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY SANCIONA LA SIGUIENTE:

O R D E N A N Z A

Art.1º).-      Toda aprobación de loteos o planos de obras edilicias ubicadas dentro de la zona de la franja de ribera deberá contar con un Estudio de Impacto Ambiental (E.I.A.).-
Art.2º).-      Denomínase franja de ribera a aquella que se sitúa a cien (100) mts. a ambos laterales de los arroyos de la jurisdicción.-
Art.3º).-      Los E.I.A. deben ser realizados por entidades de reconocida trayectoria en el rubro, de acuerdo a la Ley Nacional Nº 25.675.-
Art.4º).-      Comuníquese, Regístrese y Archívese.-
 
 
 
 
 
 
 

RATIFICA ORDENANZA Nº 870-HCD-2004

 

Villa de Merlo, S.L., 20 de Octubre de 2004.-

 

ORDENANZA Nº 875-HCD-2004

 
VISTO:
La Ordenanza Nº   870 -HCD/2004, dictada por éste Honorable Concejo Deliberante, y;
 
CONSIDERANDO:
Que habiendo sido la misma elevada al Departamento Ejecutivo Municipal para su promulgación, éste, mediante el dictado del Decreto Nº 028-IM-2004, vetó el Art. 3º de la mencionada norma, ello en uso de las facultades constitucionales  que en este sentido tiene.-
Que el Departamento Ejecutivo Municipal manifiesta en su veto que lo dispuesto por éste Honorable Concejo Deliberante en el Art. 3º de la Ordenanza Nº 870-HCD/2004, al crear una mayoría calificada para resolver cualquier cuestión futura que surja en relación a la RESERVA. MUNICIPAL MANEJADA, es avanzar sobre las creadas en la Ley Nº 1213 y en nuestra Constitución Provincial.-
Que en el veto también se sostiene que las mayorías calificadas y agravadas que contiene la legislación citada  lo son solamente para casos puntuales.-
Que efectuado el análisis de los fundamentos del veto corresponde evaluar la entidad del mismo.-
Que entendemos que la normativa citada, la cual no se duda tiene rango superior a una Ordenanza, establece y/o requiere la mayoría de los dos tercios del Concejo para diversos casos, pero siempre para el tratamiento de asuntos de singular importancia.-
Que es opinión de éste cuerpo que tanto para los casos contemplados por nuestra Constitución Provincial, como así también en nuestra Ley Nº 1213, los mismos no son taxativos, sino meramente enunciativos.-
Que citando la misma normativa que menciona el Departamento Ejecutivo Municipal en su veto, concretamente el Art. 258, inciso 11 de nuestra Constitución Provincial, lo resuelto en el Art. 3º de la Ordenanza vetada encuadra perfectamente en tal supuesto.-
Que tal como se ha expresado clara y firmemente en los considerandos de la Ordenanza Nº 870-HCD/2004, el espacio verde que hemos denominado RESERVA. MUNICIPAL MANEJADA representa un predio de cara sensibilidad para los merlinos.-
Que precisamente éste cuerpo autorizó mediante la Ordenanza en cuestión, el emplazamiento del Proyecto Integral para la construcción del barrio, solamente y en tanto el Gobierno de la Provincia ceda y/o traspase la titularidad de los derechos de propiedad que sobre el predio tiene al peculio municipal, y siempre y cuando  la superficie destinada a RESERVA quede incólume como tal.-
Que solamente y por las razones que constan en los considerandos de la Ordenanza vetada en su Art. 3º, se dispuso resignar parte de esa RESERVA en pro de los intereses de decenas de vecinos que hace años esperan sus viviendas.-
Que sin perjuicio que en el futuro cualquier decisión que por su envergadura comprometa el destino de la Reserva Municipal Manejada, deberá en base a la legislación citada y analizada ingresar forzosamente a éste cuerpo para su tratamiento y decisión, no resulta superabundante dejar establecido en forma particular lo dispuesto en el Art. 3º de la Ordenanza vetada.-
 
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO  DELIBERANTE DE LA CIUDAD  VILLA DE MERLO, SAN LUIS, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY SANCIONA LA SIGUIENTE:
 

ORDENANZA

 
Art.1º).-                    RECHAZAR, el veto al Art. 3º, de la Ordenanza Nº 870-HCD/2004, contenido en el Decreto Nº 028-IM-2004, por las razones expuestas en los considerandos de la presente.-
Art.2º).-                    CONFIRMAR, en su redacción y por los motivos expresados, el Art. 3º de la Ordenanza Nº 870-HCD/2004.-
Art.3º).-                    Comuníquese, Publíquese, Regístrese y Archívese.-
 
Presidente HCD: Ana Maria Nicoletti
Secretario Legislativo HCD: Dr. Jorge H. Flores

MODIFICA PARCELA LOZADA EN PARQUE INDUSTRIAL

                                      Villa de Merlo,  24 de septiembre de 2004.-

ORDENANZA Nº 873-HCD-2004

 
VISTO: 
La Ordenanza Nº 675-HCD-98 por medio de la cual se otorga a la Fábrica de Aberturas Metálicas; la Parcela A que es parte de la Parcela 2 – Manzana 48 – Plano 6/22/95 del Parque Industrial “Eliseo Mercau”; Y:
 
CONSIDERANDO:
Que por Ordenanza Nº 673-HCD-98 el Honorable Concejo Deliberante había homologado el Decreto Nº 46-IM-98 por el cual se revocó la donación de la Parcela 2 – Manzana 48 – Plano 6/22/95 realizada a nombre de la firma Carlos Peralta mediante Ordenanza Nº 598-HCD-95 por no cumplimentar  los cargos estipulados en la misma.-
Que mediante la Nota R. Nº 321-HCD-04, el Sr. Juan Carlos Lozada solicita a este Concejo se aclare en el texto normativo que la adjudicación de la parcela mencionada se ha efectuado a su nombre, a fin de poder cumplimentar trámites de escrituración en la Dirección Provincial de Rentas.-
Que la actividad del establecimiento propiedad del Sr. Lozada  contribuye al desarrollo local generando nuevos puestos de trabajo.-
Que el emprendimiento citado  no genera contaminación del medio ambiente.-
Que  el Sr. Juan Carlos Lozada ha mantenido en la parcela mencionada una actividad industrial permanente, cumpliendo con  los cargos estipulados en el Art. 2º de la Ordenanza  Nº 675-HCD-98
 
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD VILLA DE MERLO, SAN LUIS, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY, SANCIONA LA SIGUIENTE:
 

ORDENANZA

 
Art.1º).-                    ADJUDICASE en forma gratuita y con cargo a LOZADA, Juan Carlos, D.N.I. 11.860.394; la Parcela A del croquis confeccionado  por la Secretaría de Obras Públicas al efecto que es parte de la Parcela 2 de la Manzana 48 del Plano 6-22-95  con una superficie total de mil ochenta y cinco (1.085) m2 con los siguientes linderos y medidas: al Norte, calle pública sin pavimentar y con una longitud de treinta y un  (31) metros; al Sur limita con la Parcela 4 de la Manzana 48 del plano 6-22-95 y mide treinta y un (31) metros; al Este con Parcela B del croquis citado con una longitud de treinta y cinco (35) metros y al Oeste con Plásticos S.A. y mide treinta y cinco (35) metros.-
Art.2º).-                    ENTREGAR copia de la presente al Sr. Juan Carlos LOZADA
Art.3º).-                    Comuníquese, Regístrese, Publíquese y Archívese.-
 
 
Presidente HCD.: Ana María Nicoletti
Secretario Legislativo HCD.: Dr. Jorge H. Flores
 
 
 
 

APRUEBA PROYECTO URBANIZACION R.U. 11 (BARRIO LOS FRESNOS- 156 VIVIENDAS)

Villa de Merlo, 01 de Setiembre de 2004.

ORDENANZA Nº 870-HCD-2004

 
 
VISTO: 
La necesidad de urbanizar la zona declarada como Reserva Urbana ubicada sobre margen Oeste de la Ruta Provincial Nº 01, de acceso a Merlo, situada desde la Terminal de Omnibus de Merlo hacia el Sur y Oeste (R Urbana R.U.1.1. – Ordenanza Nº 744-HCD/00); Y:
 
CONSIDERANDO:
Que dicho sector, en el ordenamiento urbano local, está contemplado como zona de reserva urbana, siendo éste aspecto considerado por éste H.C.D. como de fundamental importancia, por ser éste, muy caro y sensible a los sentimientos de los merlinos que siempre lo han querido preservar no solo para los habitantes actuales, sino también pensando en las generaciones venideras, por lo que siempre ha sido utilizado para esparcimiento, recreación y distintas actividades comunes de la población.-
Que el Colegio de Arquitectos, Filial Merlo, ha elaborado un Proyecto de Urbanización de la R.U. en consideración, y que tal solicitud ha sido encomendada por el propietario de las tierras en cuestión, éste es, el Superior Gobierno de la Provincia de San Luis, e ingresada a éste H.C.D. por el referido Colegio y por el Departamento Ejecutivo Municipal.-
Que dicho Proyecto se contempla la posibilidad de localizar las parcelas para  la construcción de viviendas de los Planes Provinciales “Amanecer” y “Siglo XXI”.-
Que existe una imperiosa necesidad por todos conocida de que se materialice la construcción de éstos Planes de Viviendas, ya que sus potenciales adjudicatarios, vecinos de nuestra localidad, hace ya más de cinco años que se encuentran abonando las cuotas en espera de su vivienda.-
Que además el Proyecto contempla y tiene previsto, destinar aproximadamente el sesenta por ciento (60%) de la superficie afectada total a espacios verdes, preservando de ésta forma, en gran medida la reserva urbana mencionada, y un cuarenta por ciento (40%) para zona urbanizable.-
Que ésta superficie destinada a espacio verde, será cedida y transferida su propiedad al Municipio.-
Que si bién ya se ha dejado en claro la importancia fundamental que la reserva urbana en cuestión tiene para el sentimiento de los merlinos, las razones y beneficios apuntados, hay que tener en cuenta que también van destinados a una gran parte de éstos, que son los que ocuparan las viviendas con sus familias, razón por la cual, esa sola circunstancia, amerita que éste H.C.D. sancione la presente Ordenanza, la que constituye una vía de excepción a gran parte del Ordenamiento Municipal vigente, en aras del bién común de éste sector de la sociedad local.-
Que además el mencionado Proyecto contempla la construcción de una planta de efluentes cloacales, muy importante para el sector a urbanizar.-
Que el crecimiento de nuestra Villa y éste Proyecto en particular nos hace incursionar en nuevos lineamientos de los factores de ocupación del suelo, estableciendo una relación progresista de los espacios verdes sobre los espacios urbanizados.-
 
POR TODO LO EXPUESTO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE LA VILLA DE MERLO, SANCIONA LA SIGUIENTE:
 

ORDENANZA

 

Art.1º).-                    APROBAR, el Proyecto de Urbanización de la R.U.1.1. con los lineamientos que contienen los Planos confeccionados por el Colegio de Arquitectos de San Luis, Regional Merlo, por encomienda emanada del Superior Gobierno de la Provincia de San Luis,  y presentado en forma conjunta ante este H.C.D. por el citado Colegio y el Departamento Ejecutivo Municipal, consistente en 240 parcelas destinadas a unidades habitacionales (viviendas familiares) y su equipamiento, más la cantidad de 31 parcelas destinadas a zona comercial, el que se encuentra instrumentado técnicamente en el Anexo que forma parte de la presente Ordenanza (Planimetría Nº  1, 2 y 3), en lo que respecta a cuadrícula del barrio, consistente en quince manzanas que contienen dieciséis parcelas cada una, (incluye traza de calles), planta de efluentes cloacales y zona comercial de treinta y una parcelas destinadas a tal fin, todo ello según el siguiente detalle:

TRAZA DE CALLES: COLECTORAS:
Calle local: 12,00 metros.-
Veredas ancho: 2,50 en esquinas.-
Veredas ancho: 5,75 en los lados de la manzana.-
Retiro verde: 3,00 metros.-
 
AMANZANAMIENTO:
Manzanas 15 x 16 lotes c/u=240 UD.-
Manzana lados: 121,32 x 81,50 incluídas las veredas.-
Manzana superficie: 121,32 x 81,50 = 9887,58 M2 c/u.-
Superficie de lotes: 8248,00 M2 x manzana.-
Arbolado urbano diferenciado por lado.-
 
DIMENSIONES LOTES:
Lotes 1, 4, 13 y 16 – Sup = 569,03 M2 / 19,25 x 29,56 – Esquinas.-
Lotes 2, 3, 14 y 15 – Sup = 499,70 M2 / 19,00 x 26,30 – Lado corto.-
Lotes 5, 6, 7 y 8 – Sup = 500,50 M2 / 14,30 x 35,00 – Lado largo.-
Lotes 9, 10, 11 y 12 Sup = 500,50 M2 / 14,30 x 35,00 – Lado largo.-
 
AMANZANAMIENTO: (Sector comercial)
Los lotes destinados a sector comercial, contemplados en el Proyecto original en una cantidad de 31 parcelas, tendrán una superficie no menor a los 1.500 M2.-
 
Art.2º).-                    FACULTAR, al Sr. Intendente Municipal, a realizar todos los trámites correspondientes con el Gobierno de la Provincia de San Luis, de aceptación de traspaso y/o cesión de los derechos de propiedad que tiene éste último sobre la superficie destinada en el Proyecto a espacios verdes y reserva urbana, instrumento éste que deberá ser HOMOLOGADO en forma previa por éste H.C.D.-
Art.3º).-                    ESTABLECER, que en la zona destinada en el Proyecto para espacios verdes y zona de reserva urbana, a la que se le asigna el carácter de RESERVA MUNICIPAL MANEJADA, se determina que en el futuro cualquier actuación a producirse en la misma, solo podrá ser adoptada contando con dos tercios de éste Honorable Concejo Deliberante; y en ella, solo se autoriza lo mencionado en los considerandos de la presente Ordenanza, referentes a la planta de tratamiento de efluentes cloacales.-
Art.4º).-                    ESTABLECER, en relación a los terrenos ubicados frente a la Ruta Provincial Nº 01 y que el Proyecto contempla que sean destinados a emprendimientos comerciales, que los mismos deberán ajustarse a los requerimientos del Código de Planeamiento Municipal (Ordenanza Nº 744-HCD/00) como (Zona C-4), excepcionándose de dicha legislación la superficie mínima para los mismos, que será la consignada en el Art. 1 de la presente Ordenanza.-
Art.5º).-                    AUTORIZAR, por vía de excepción a la Ordenanza Nº 537-HCD/93, para que en las manzanas previstas, se ejecuten las viviendas proyectadas, y para ello, la realización de los correspondientes Planos de Mensura y de Subdivisión que fueren necesarios, tanto para la realización del barrio en sí, como así también para los terrenos destinados a uso comercial, siempre teniendo en cuenta,  tomando como antecedente y ajustándose para ello al Proyecto original.-
Art.6º).-                    De forma.-    
 
Presidente HCD: Ana Maria Nicoletti
Secretario Legislativo HCD: Dr. Jorge H. Flores

TENDIDO AEREO RED ELECTRICA HOTEL HOWARD JOHNSON

Villa de Merlo (S.L.), 13 de Agosto de 2004.-

 

ORDENANZA Nº 869-HCD-2004

 
VISTO:
El Decreto Nº 40-IM-2002, de fecha 31 de Diciembre de 2002, referente a la iluminación en la zona Noreste del radio urbano, Y:
 
CONSIDERANDO:
Que el mencionado Decreto Municipal, llegó a éste Honorable Concejo Deliberante, no por la vía natural de recepción, cual sería la remisión del mismo por parte del Ejecutivo Municipal, (ello pese a lo dispuesto en su Art. 3º), sino con motivo de la “Cronología de Notas referentes al Hotel Howard Johnson”, presentada al Concejo por el Sr. Secretario de Planeamiento, Ing. Alejandro Miles, documental recepcionada bajo el número interno de Nota R. Nº  196-HCD-2004.-
Que la mencionada norma autoriza en forma excepcional la extensión del alumbrado público con la modalidad aérea en la zona de El Rincón (intersección de Avda. Los Césares y Avda. Dos Venados), Barranca Colorada, Pantanillo, Pasos Malos y Piedra Blanca Arriba (hasta Hotel Piedra Blanca), y en aquella zona donde la demanda se justifique por el bien común.-
Que el Decreto en cuestión está redactado en franca oposición y controversia con las Ordenanzas vigentes dictadas por éste en relación al tema de tendido eléctrico aéreo, lo que hace presumir que por ésta razón no fue remitido al Concejo para ser refrendado.-
Que es deber innato, primario y primordial de éste Cuerpo Legislativo, velar por respeto y la intangibilidad de las Ordenanzas que se dictan.-
 
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO  DELIBERANTE DE LA CIUDAD  VILLA DE MERLO, SAN LUIS, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY,  PRODUCE LA SIGUIENTE:
 

ORDENANZA

 
Art.1º).-                    DEROGAR en todas y cada una de sus partes, por ser nulo y contrario a derecho, el Decreto Nª 40-IM-2002, dictado por el Departamento Ejecutivo Municipal, de fecha 31 de Diciembre de 2002, y toda otra disposición adoptada con motivo del mismo.-
Art.2º).-                    REMITIR copia de la presente al Departamento Ejecutivo Municipal para su toma de razón.-
Art.3º).-                    Comuníquese, Regístrese, Publíquese y Archívese.-
 

DECLARAR DE INTERES PUBLICO LA APERTURA DE CALLE CERRO AZUL

Villa de Merlo, 02 de julio de 2004.-

ORDENANZA Nº 866-HCD-2004

VISTO:
La necesidad de realizar la prolongación de calle Cerro Azul hacia el Este vinculándola con Pedernera y la apertura de calle perpendicular a la misma vinculándola hacia el Sur con calle Cerro Champaquí, y:
 
CONSIDERANDO:
Que la vinculación de calle CERRO AZUL con  las arterias mencionadas permitirá a los vecinos del barrio una mejor comunicación.
 
Que, además, dicha apertura facilitará la prestación de los servicios de recolección de residuos y mantenimiento de calles y brindará a los vecinos mayor seguridad.
 
Que es espíritu de este HCD actuar en la resolución de problemáticas de bien común.-
 
POR TODO ELLO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD VILLA DE MERLO, SAN LUIS, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY  SANCIONA LA SIGUIENTE:

 
ORDENANZA

Art.1º).-      Declarar de interés público la prolongación calle CERRO AZUL, hacia el Este vinculándola con calle Pedernera y el trazado de calle que la vincule hacia el Sur con calle Cerro Champaquí.-
Art.2º).-      Requerir al Departamento Ejecutivo Municipal para que en un plazo de 30 días realice y eleve al Honorable Concejo Deliberante las mensuras y nomenclaturas catastrales de las parcelas a afectar para el cumplimiento del Art. 1º.-
Art.3º).-      Comuníquese, Publíquese, Regístrese y Archívese.-
 
 
Presidente HCD: Ana Maria Nicoletti
Secretario Legislativo HCD: Dr. Jorge H. Flores
 
 
 
 
 
 
 

CRUCES SUBTERRANEOS TENDIDO RED DE ENERGIA ELECTRICA

 

Villa de Merlo, San Luis, 05 de marzo de 2004.-

 

ORDENANZA  Nº 856-HCD-2004

 
VISTO:
Las Ordenanzas Nº 741/00 y 744/00  sobre Plan de Ordenamiento Territorial, y;
 
CONSIDERANDO:
Que la Ordenanza Nº 854-HCD/2004 agrega a la Ordenanza Nº 744-HCD/2000 la posibilidad de realizar  tendidos de MEDIA TENSIÓN con LINEAS AEREAS COMPACTAS al oeste de Avda. 2 Venados, Pepe Mercau  y Camino a Cerro de Oro.
Que en dicha Ordenanza no fue considerado el cruce de rutas provinciales y de avenidas fundamentales.
Que este Concejo entiende que los cruces aéreos generan un mayor impacto visual.
 
POR TODO ELLO: EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD VILLA DE MERLO, SAN LUIS, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY, PRODUCE LA SIGUIENTE:
 

O R D E N A N Z A

Art.1º).-                    Incorporar en la Ordenanza Nº 744-HCD/2000. Capítulo 4: SUBDIVISIONES, ORGANIZACIONES Y LOTEOS, apartado 2.3: TENDIDO DE REDES, el inc. i) Los cruces de rutas provinciales y avenidas principales de la Villa de Merlo deberán ser subterráneos siguiendo la reglamentación que exige la D.P.V. (Ver Anexo adjunto, permiso para cruce de camino).-
Art.2º).-                    Comuníquese, Publíquese, Regístrese y Archívese.-
 
 
PERMISO PARA CRUCE DE CAMINO
Visto el requerimiento de la firma ELECSA Ingeniería Eléctrica, en referencia a la solicitud de servidumbre de paso para el tendido de una LÍNEA DE MEDIA TENSIÓN DE 13.2 Kv. SUBTERRANEA en una longitud de 2 km., en la zona de camino de ruta provincial Nº 1 (inicio en Terminal de ómnibus de Merlo). La misma es factible de ser otorgada debiendo su traza estar comprendida dentro de los tres (3) metros respecto al limite de la zona de camino.
Previo al inicio de los trabajos, se deberá presentar ante la D.P.V. el proyecto ejecutivo aprobado por EDESAL, incluyendo en el mismo una planimetría de la traza.
A los fines de una mayor ilustración, se adjunta un croquis con el detalle de la reglamentación que exige la D.P.V. en el tendido de líneas subterráneas de media tensión, para conocimiento de la solicitante.
 
San Luis 30/12/2003-control de gestión de la D.P.V.