Archivo el 4 de marzo de 2016

AUTORIZA DIVISIÓN Y ACEPTA DONACIÓN CALLES EN BARRIO SUR

Merlo, San Luis, 9 de Setiembre de 1992

 

ORDENANZA Nº 491-HCD-1992

 
VISTO:
El pedido efectuado por la Comisión de Vecinos del Barrio Sur, referido a la apertura de calles y regularización de los loteos existentes en dicha zona, y;
 
CONSIDERANDO:
Que las gestiones realizadas por los integrantes de la ya citada Comisión de Vecinos, permitirán la apertura de una calle en dirección  este-oeste, afectando los padrones Nº 343772 parcela 57, de Jorge Alberto Morales y Mario Agustín Morales, y el padrón Nº 343732, parcela 17 de Rafael Jesús Rigo, aviniéndose los actuales propietarios a donar el espacio necesario para la apertura de la calle, quedando una superficie remanente que será loteada.-
Que los lotes resultantes tienen en promedio superficies que oscilan en los 400 m2, valor este, inferior al mínimo de zona R2, que es de 500 m2, según lo establece la Ordenanza Nº 222 y la 99/89.-
Que la solución propuesta permitiría destrabar el crecimiento de una importante zona de nuestro pueblo.-
Que el tema, ha sido tratado reglamentariamente en el seno de este Cuerpo, contando con un Despacho de Comisión previo, y aprobado por unanimidad.-
POR ELLO ESTE HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE MERLO (S.L.), EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE OTROGA LA LEY:

ORDENANZA

 

  • Autorizar la división propuesta, de los padrones Nº 343772 y Nº 343732.-
  • Aceptar la donación de las calles trazadas en el proyecto de división, según croquis adjunto, que forma parte integral de la presente.-
  • Establecemos que la presente autorización se realiza con carácter de excepcional y en razón de la utilidad publica que manifiesta, no constituyendo en modo alguno antecedente para el incumplimiento de la Ordenanza Nº 222 y la 99/89.-
  • Notifíquese, comuníquese, publíquese y archívese.-

 
Presidente H.C.D.: Eduardo E. Ponce
Secretario H.C.D.: Delfor D. Silva

CREA DIRECCIÓN PROTECCIÓN MEDIO NATURAL Y DEFINE NORMAS DE CALIDAD

Merlo, San Luis, 22 de Abril de 1992

 

ORDENANZA Nº 487-HCD-1992

 
VISTO:
La explotación irracional y destrucción del recurso vegetal autóctono. La degradación  provocada de los suelos, la contaminación de aguas superficiales y subterráneas, la depredación atmosférica producida por gases y humos, la contaminación del medio por residuos industriales urbanos y rurales, la contaminación sonora dentro del radio urbano, la extinción de especies vegetales propia de las cuencas hídricas con la consiguiente alteración de las mismas, producto del accionar del hombre. Los incendios provocados que afectan la cubierta vegetal, el sobre pastoreo de las praderas serranas y pede montañas, y;
CONSIDERANDO:
Que existe la siguiente legislación a nivel nacional: Ley Nº 22.421, sobre la conservación, aprovechamiento y caza de fauna; Ley Nº 13.273, Defensa de las riquezas forestales, entre otras.-
Que también la legislación provincial en su Constitución, mediante el articulo 47 y su preámbulo; Ley Nº 3.585 sobre la Fauna; Ley Nº 4.848 sobre Recursos Forestales; Ley Nº 2.396 Parque Provincial Presidente Perón, entre otras.-
Que se hace necesario actualizar y complementar la legislación municipal, referente a este género.-
Que la economía regional, se basa en los recursos naturales autóctonos.-
Que existen agrupaciones vecinales con vocacion ecologista, como lo son JUVENNAT, AIRE, etc., con inquietudes en pos de preservar el medio ambiente, natural.-
Que la Municipalidad de Merlo, debe contar con un instrumento legal que permita hacer efectiva los fines enunciados.-
POR ELLO ESTE HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE MERLO, SAN LUIS, CON LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY SANCIONA LA PRESENTE:
 

ORDENANZA

 

  • Crease la DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN DEL MEDIO NATURAL, y gírese la presente a la Secretaría de Hacienda, para la previsión de la partida presupuestaria correspondiente.-
  • A los fines de dar apoyo y asesoramiento a la Dirección de Protección del Medio Natural, la Municipalidad, por intermedio de su Departamento Ejecutivo, designará una Comisión Asesora, formada por miembros ad-honorem.

Estos colaboraran con las reglamentaciones y enunciados de las Normas de Calidad, como así también en la aplicación de las mismas.
Es condición insalvable de los miembros de la Comisión, la profunda vocación ecologista como la participación activa en alguna de las mas destacadas agrupaciones ecologistas locales.-

  • Declárese de interés público, a los fines de la presente Ordenanza, todos los ecosistemas urbanos, rurales y naturales dentro del ámbito de aplicación de la misma o sea el Ejido Municipal.-
  • Declárese zona “No Nuclear” dentro del ámbito de referencia, comprendiéndose por esto: transporte, almacenaje, procesamiento y depósito de material nuclear y/o radioactivo.-
  • Considérese agresores del medio ambiente, a los fines de esta Ordenanza, todos los elementos susceptibles de contaminar o degradar al mismo, sin importar la naturaleza de dichos elementos.-
  • Se considerarán actividades susceptibles de degradar y contaminar el ambiente, y por lo tanto quedan prohibidas por esta Ordenanza, las siguientes:
    1. Las que directa o indirectamente contaminan o deterioren “el aire, el agua, el suelo o el subsuelo”,
    2. Las que degraden o destruyan el recurso vegetal autóctono,
    3. Las que alteren o perjudiquen la topografía,
    4. Las que conlleven a la depredación y/o riesgo de exterminio de la “fauna autóctona”,
    5. Las alteraciones nocivas del “curso natural de las aguas”,
    6. La introducción de sustancias “no biodegradables”,
    7. Las que produzcan, en el radio urbano, “ruidos molestos y nocivos”,
    8. Las que puedan repercutir en el “clima”,
    9. Las que contaminen la atmósfera mediante “gases o humos”,
    10. Las que produzcan dentro del radio urbano, “olores desagradables”,
    11. Las que propendan a la acumulación de “residuos o desechos industriales, rurales o urbanos”,
    12. Las que produzcan “radiaciones ionizantes”,
    13. Cualquier actividad susceptible de “alterar los ecosistemas naturales e incidir negativamente sobre la salud y bienestar del hombre”.-
  • La Municipalidad reglamentará los cupos, épocas y formas de recolección de especies vegetales autóctonas de interés económico, científico y/o medicinal, como así también las normas de forestación y reforestación. A tal efecto se creará el Registro Municipal de Recolectores , Transportistas y Acopiadores del Recurso Vegetal Autóctono.-
  • Prohíbase la introducción, tenencia o propagación de especies animales o vegetales, capaces de degradar el ambiente o afectar la salud o bienestar de la población.-
  • Prohíbase el manejo de hacienda, que redunde en el sobre pastoreo de las praderas serranas o pedemontanas.-
  • Prohíbase el incendio de la vegetación natural y toda acción de riesgo que lo provoque, en la totalidad del ámbito de aplicación, como así también en las pasturas, cultivos y rastrojos de la zona serrana y de pedemonte.-
  • Se define como “Normas de Calidad” del recurso en cuestión (agua, aire y suelo) al limite de concentración permitido de uno o más contaminantes que lo afectan. La Municipalidad reglamentará sobre estos valores permisibles.-
  • Mientras rija la Ordenanza Nº 222 la Secretaría de Obras y Servicios Públicos coordinará su accionar con la Dirección de Protección del Medio Natural en lo concerniente a Paisajística, Loteos, Uso del Suelo, Forestación Urbana y Elección de Especies, Pulmón de Manzana, Porcentual de Espacios Verdes, etc..-
  • La Municipalidad promoverá estudios ecológicos a los fines de programar, organizar y realizar las investigaciones futuras que permitan resolver los problemas pendientes.-
  • La Municipalidad por medio de la Dirección de Protección del Medio Natural, coordinará su accionar con el Gobierno Provincial, y solicitará la colaboración de la Policía Provincial, ya sea actuando directamente o acompañando a inspectores municipales.-

 
DE LAS PENALIDADES

  • La Municipalidad podrá ordenar la clausura preventiva y temporaria en forma de toda fuente de contaminación que produzca una notoria alteración del ambiente, degradado y contaminado, directa o indirectamente. Como así también podrá ordenar otra medida tendiente a corregir o reparar los daños que se causaran y/o evitar la contaminación de los actos perjudiciales del ambiente.-
  • Una vez desaparecidas las causas que motivaron las medidas preventivas determinadas en el articulo precedente, la Municipalidad deberá dejar sin efecto las mismas.-
  • Las violaciones a las disposiciones de esta Ordenanza, se penarán con:
    1. Apercibimiento documentado,
    2. Multa,
    3. Clausura temporaria,
    4. Clausura definitiva,
  • Las penas de multas serán graduadas de acuerdo a lo estipulado en el Código de Faltas.-
  • La clausura temporal tendrá un mínimo de un día y un máximo de treinta días, la que podrá transformarse en definitiva, si no se corrigiese la causa que la originó.-
  • En los casos de clausura definitiva, si el infractor probara fehacientemente la desaparición de la causa de contaminación o degradación, la Municipalidad podrá autorizar nuevamente su actividad. En caso de reincidencia, dicha autorización, no podrá ser otorgada.-
  • Podrá ordenarse el decomiso de los elementos que hace alusión a las infracciones de los Artículos 5, 7, 8 en especial. Los elementos decomisados, no agresivos ni contaminantes, podrán ser donados a entidades de bien publico o devueltos a su hábitat como el caso de los individuos de la fauna.-
  • Las penalidades que fija esta Ordenanza, podrán ser impuestas conjuntas e independientemente.-
  • A los fines de la presente Ordenanza, se considera el patrimonio histórico del ámbito municipal como parte indisoluble del ecosistema original, por lo tanto la Municipalidad prohíbe la destrucción construcciones, ruinas, etc., que posean características históricas y que a criterio, no deberán ser removidas.-
  • Toda comisión o persona debidamente autorizada por entidades oficiales especializadas que realicen excavaciones con fines biológicos, arqueológicos, etc., deberán previamente presentar sus credenciales ante la Dirección de Protección de Medio Natural. Esto tiene alcance también a lo referente a estudios científicos de entidades nacionales o extranjeras.-
  • Comuníquese, publíquese, regístrese y archívese.-

 
 
 
 
Presidente H.C.D.: Dr. Eduardo E. Ponce
Secretario H.C.D.: Delfor D. Silva
 
 

APRUEBA BALANCES 2º Y 3º TRIMESTRE AÑO 1991

Merlo, San Luis, 30 de Diciembre 1992

 

ORDENANZA Nº 481-HCD-1992

 
VISTO:
Los balances del segundo y tercer trimestre del año 1991 y planilla complementaria de compensación de valores, y;
CONSIDERANDO:
Que del estudio efectuado por la Comisión Permanente de Hacienda, Obras Públicas y Turismo, se produjo un despacho favorable aconsejando al resto de los miembros de este Cuerpo el aprobar estos balances por  no encontrar problemas de mención.-
POR TODO ELLO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE MERLO, SAN LUIS, CON LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY SANCIONA LA PRESENTE:

ORDENANZA

 

  • Apruébanse los balances municipales correspondientes a los periodos del segundo, tercer y planilla compensatoria de partidas, además de la documentación soporte correspondiente a dichos períodos contables.-
  • Comuníquese, Publíquese, Archívese y Regístrese.-

 
 
Presidente H.C.D.: Dr. Eduardo E. Ponce
Secretario H.C.D.: Delfor D. Silva
 
 

AUTORIZA FIRMAR CONVENIO FARANNA – MUNICIPIO

Merlo, (San Luis), 15 de Noviembre de 1991

 
 

ORDENANZA Nº 479/HCD/1991

 
VISTO:
El informe producido por el Intendente Municipal Dn. Ricardo Chaves respecto de los autos caratulados FARANNA contra MUNICIPALIDAD DE MERLO escrituración, expediente que se tramita por ante el Juzgado Civil, Comercial, Minas y Laboral, de Segunda Circunscripción Judicial con asiento en la Localidad de Concarán, San Luis, y en el cual se ordenó trabar embargo en las Cuentas Corrientes de las cuales es titular el Municipio en el Banco Provincia de San Luis, sucursal Merlo, ascendiendo la cifra del embargo a la suma de Australes sesenta y nueve millones (A 79.000.000) en concepto de capital con mas su actualización monetaria, y;
 
CONSIDERANDO:
Que el juicio en cuestión se le inicia a la Municipalidad debido a que en el año 1983, el 29 de Setiembre, el entonces Intendente Municipal, Sr. Domingo Julio Falco firmó con el Sr. Faranna un contrato de permuta de inmuebles cuya copia se agrega a esta Ordenanza.-
Que en virtud del  mencionado contrato Faranna cedió a la Municipalidad una fracción de terreno de 3.165 m2, ubicado en donde en la actualidad se encuentra construido el Camping Municipal y la Comuna por su parte transfirió al Sr. Faranna una fracción de terreno con una superficie de 1.419.10 m2, ubicada en calle el Ciprés, de esta Localidad, fracción esta que le correspondió por donación que le realizara el Sr. José Alejandro Arias Camargo.-
Que en la Municipalidad no existen antecedentes que acrediten en forma documentada que es lo que sucedió con el inmueble donado por el Sr. Arias Camargo y que se le debía haber transferido al Sr. Carmelo Faranna.-
Que esta situación le plantea al Municipio en la actualidad y durante la gestión del Sr. Chaves la imposibilidad de dar cumplimiento al mencionado contrato de permuta, habiendo promovido el Sr. Faranna la acción de escrituración y trabado embargo en las cuentas corrientes, no le queda a este Municipio otra alternativa que no sea la de dar cumplimiento al monto reclamado, debiendo tenerse en cuenta a si mismo que el arreglo es conveniente ya que la tasación de la fracción al Municipio supera ampliamente la cifra que se reclama.-
Que la petición del Sr. Intendente Municipal en el sentido de solicitar autorización a este Honorable Concejo Deliberante a efectos que se le permita realizar un convenio con la parte actora abonando el cincuenta por ciento (50%) al momento de la firma del mismo y el saldo fraccionado en cuotas, también es totalmente viable y procedente. Por ello:
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE MERLO (SAN LUIS), EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY, DICTA LA PRESENTE:
 

ORDENANZA

 

  • Autorizase al Sr. Intendente Municipal Dn. Ricardo Chaves a firmar con el actor Sr. Carmelo Faranna y/o sus representantes o apoderados legales el convenio al que se hace referencia en los considerandos, en la forma y modo descrita en los mismos, todo ello en razón de la situación de hecho y derecho existente.-
  • Comuníquese, publíquese, regístrese y archívese.-

 
Presidente HCD: Eduardo E. Ponce
Secretario H.C.D.: Delfor D. Silva
 
                                                                  

COMPRA MAQUINA BARREDORA DE CALLES

Merlo, (San Luis), 17 de Junio de 1991

 
 

ORDENANZA Nº 472-HCD-1991

 
VISTO:
El pedido efectuado por el Departamento Ejecutivo Municipal por el que solicita autorización para la adquisición de una maquina barredora de calles de arrastre, marca BICUPIRO, modelo BDA 150, para acopiar a tractor con tema de potencia, construida con perfiles y chapas de acero con refuerzos internos, con descarga trasera sistema volquete accionada por circuito hidráulico: capacidad de carga 1,50 m3, con dos cepillos, cordoneros flotantes y un cepillo central accionados por motores hidráulicos orbitales, ancho de barrido 1.900mm, recolector de barrido con sistema de transferencia por medio de cilindro rotativo, montada  sobre tres rodados con cubiertas 6.50 x 16 de 6 telas tipo vehículos, multiplicador de velocidad con bomba hidráulica acoplada para aplicar a la toma de potencia del tractor, comandos accesibles desde la ubicación del conductor, pintada color a elección, con luces reglamentarias y en condiciones de operar, y:
CONSIDERANDO:
Que  una maquina con las características descriptas, es de suma importancia para nuestra comunidad, toda vez que permitirá al Municipio cumplir con uno de los servicios fundamentales, cual es barrido y limpieza.-
Que a lo expuesto debemos agregarle el importante crecimiento urbanístico que tiene nuestra comunidad.-
Que el sistema de facilidades de pago que acuerda la firma proveedora, BICUPIRO S.A. se adapta a las posibilidades económico- financiero del Municipio, por lo que no existen inconvenientes que permitan su adquisición.-
Que en el caso que nos ocupa no es posible realizar concurso de precios, ni licitación pública, ni privada ya que la firma proveedora es única fabricante de barredoras de arrastre, con recolector de barrido con sistema de transferencia por medio de cilindros rotativos.-
QUE POR ELLO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE MERLO (S.L.) EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY, DICTA LA PRESENTE:
 

ORDENANZA

 

  • Autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal a adquirir la máquina barredora de calles de arrastre, marca BICUPIRO, modelo BDA 150, con las características técnicas descriptas precedentemente, valuadas en la suma de dólares moneda estadounidense billetes quince mil cuatrocientos, (u$s 15400) en diez (10) cuotas mensuales iguales y consecutivas, mas el 1% de interés mensual.-
  • Comuníquese, Publíquese, Regístrese y Archívese.-

 
Presidente HCD: Eduardo E. Ponce
Secretario H.C.D.: Delfor D. Silva
 

DA INTERVENCIÓN A DIRECCIÓN DE CATASTRO PARA MENSURA EN EL RINCÓN

Merlo, (San Luis), 07 de Setiembre de 1990

 

ORDENANZA Nº 464-HCD-1990

 
VISTO:
El trabajo de mensura que se está realizando en la zona del Rincón del Este a la altura del Arco del Rincón del Este a la altura del Altura del Rincón y precisamente en la delimitación de la calle Urquiza y de la zona señalada como “espacio verde, dejado por la OLI FORESTAL en el plano de mensura Nº 1, aprobado por geodesia y Catastro de la Provincia de San Luis en el mes de Diciembre del año 1954, y:
CONSIDERANDO:
Que si la mensura ordenada toma parte  de un espacio que se dejó para esparcimiento o para escurrimiento de aguas pluviales o de vertientes naturales, la afectada sería la Municipalidad, beneficiando de esta manera a personas en forma unilateralmente.-
Que este tema es conocido por la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad, la que entendemos debe obrar con la mayor ecuanimidad posible, a fin de preservar el patrimonio municipal y bajo ningún concepto tomar determinaciones que conduzcan a una mala administración de la “cosa Pública”.-
Que los profesionales en la materia deben obrar con toda la claridad a fin de que se respeten las subdivisiones anteriores ya aprobadas y que conforman la plancheta general de nuestra zona, advirtiendo que se podría poner en juego hasta la matricula del Profesional en caso de obrar a sabiendas.-
Que las donaciones, legados, espacios sin mensurar, obras viales, obras hidráulicas, sea cualquiera su origen, pero ya registradas por oficio o por hecho como bien de la Comuna, pertenecen exclusivamente al patrimonio del Pueblo de Merlo y esto para una buena administración debe ser “sagrado”.-
Que Merlo casi totalmente se encuentra parcelado y  es imposible que con la fiscalización que ejerce la Dirección Provincial de Catastro y Geodesia en la Provincia puedan haber parcelas que se superpongan, ni mucho menos que las mensuras puedan tomar lechos de ríos “secos o corrientes”, espacios verdes o calles ya trazadas o que hallan sentado su jurisprudencia por su uso de años anteriores.-
Que las superficies de los terrenos no pueden ser alterados ni mucho menos puede extraérseles la poca capa de tierra vegetal de que dispone la zona, ya que ello evidentemente beneficia unilateralmente a una persona y atenta contra la ecología de toda la zona.-
Que por ello el HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE SANCIONA CON FUERZA LEGAL, LA SIGUIENTE:

ORDENANZA

 

  • Dispóngase que por intermedio del Ejecutivo Municipal se solicite oficialmente y con carácter de urgencia la intervención de la Dirección Provincial de Geodesia y Catastro a fin de que intervenga y determine en forma fehaciente los límites de la mensura que se pretende realizar y la ya realizada y de otras que por su características sean similares, bajo la confección de Actas, con la participación de los lindantes.-
  • Disponer por medio del Ejecutivo Municipal que se paralice momentáneamente toda gestión de mensura en las que se incluyan zonas donde existan corrientes de aguas superficiales, permanentes, temporarias o desagües naturales, hasta tanto no salga aprobada la Ley Provincial de Cauces y Arroyos.-
  • Elevar copia de la presente Ordenanza a la Dirección de Geodesia y Catastro de la Provincia de San Luis, conjuntamente con el pedido oficial de intervención por intermedio de la Dirección Provincial de Municipalidades.-
  • Autorizar al Ejecutivo Municipal para que disponga e impute la suma necesaria para hacer frente a los gastos de viáticos, hospedajes, movilidad y traslado del o los Profesionales de la Dirección Provincial de Geodesia y Catastro.-
  • Comuníquese, publíquese, regístrese y archívese.-

 
Presidente HCD: Eduardo E. Ponce
Secretario H.C.D.: Delfor D. Silva
 
                                                                                                      

CREA REGISTRO DE DOMICILIOS PARA LOS CONTRIBUYENTES

Merlo, (San Luis), 07 de Julio de 1990

 

 ORDENANZA Nº 461-HCD-1990

VISTO:
La significativa cantidad de contribuyentes que tiene la Municipalidad de Merlo, (S.L.) en lo que respecta a tasas por servicios a la propiedad, tasas por seguridad e higiene, impuesto al automotor (patentes), tasas que gravan el ejercicio de actividades comerciales, etc., y:
CONSIDERANDO:
Que un número importante de contribuyentes se encuentran radicados y con domicilio legal en la ciudad de Buenos Aires, Capital Federal y otras ciudades del interior de nuestro país.-
Que en nuestra localidad solo poseen fracciones de tierra, casas y/o fincas de veraneo que son utilizadas en determinadas épocas del año.-
Que en la localidad de Merlo (S.L.) existe una división y/o subdivisión de la tierra realmente importante que no encontramos con las mismas características en otras localidades del interior provincial.-
Que esta división de la tierra mencionada en el considerando anterior y las importantes actividades comerciales, industriales, turísticas, profesionales, etc., que se desarrollan en la comunidad no representan para la Municipalidad de Merlo (S.L.) el ingreso de recursos de orden económico proporcionales a la cantidad de contribuyentes existentes.-
Que hasta tanto se implemente un sistema de cobranzas adecuado a la realidad socio- económica de la localidad se hace necesario e imprescindible mejorar el sistema existente con la finalidad de darle mayor efectividad al mismo.-
Que la propuesta que encierra esta Ordenanza no presenta costo alguno para la Municipalidad y significará para la comuna la recaudación de ingresos genuinos que le permitirán sanear la difícil situación económica presente y planificar obras futuras.-
Que en el mismo orden de cosas y no obstante la simplicidad que la propuesta tiene el proyecto le dará agilidad y efectividad a la cobranza municipal y así mismo permitirá un cobro por vía judicial rápida, eficiente que le aportará a la Municipalidad importantes ingresos.-
Por ello el HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA  LOCALIDAD DE MERLO (S.L.) EN USO DE SUS ATRIBUCIONES SANCIONA LA PRESENTE:
 

ORDENANZA

 

  • Crease por la presente Ordenanza el REGISTRO DE DOMICILIOS en el cual deberán registrarse la totalidad de los contribuyentes de la Municipalidad de Merlo (S.L.) sea cual fuere el origen de su contribución.-
  • En virtud a lo establecido en el articulo anterior, es obligatorio para los contribuyentes de la Municipalidad de Merlo (S.L.), construir un DOMICILIO FISCAL DENTRO DEL RADIO DE JURISDICCION DE LA COMUNA.-
  • Facúltese al Departamento Ejecutivo Municipal para que implemente el sistema previsto por la presente Ordenanza mediante la confección de un formulario tipo que necesariamente  deberá contener los siguientes datos del contribuyente:
    1. Nombres y apellidos completos del contribuyente.
    2. Documento de identidad (número y tipo).
    3. Ubicación del inmueble y/o actividad que origina el pago de la contribución.
    4. Lugar donde fija el domicilio a los efectos fiscales dentro del radio de jurisdicción de la Municipalidad el que será subsistente para todos los efectos judiciales y/o extrajudiciales y hasta tanto el contribuyente no fijare otro y lo notifique en forma fehaciente a la comuna y sea aceptado por esta.
    5. Metros de frente que presenta la propiedad.
    6. Datos de dominio del inmueble en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Ciudad de San Luis.
    7. Numero de padrón de la propiedad y receptoría.
    8. El formulario tendrá el carácter de la declaración jurada.
    9. El formulario deberá ser firmado por el contribuyente y su firma certificada y/o autenticada por un formulario (¿funcionario?)Municipal que se designe al efecto.
  • Comuníquese, publíquese, regístrese y archívese.-

 
Secretario H.C.D.: Delfor D. Silva

CREA Y REGLAMENTA CARGO DE NIÑO INTENDENTE

Merlo, (San Luis), 22 de Agosto de 1990

 

ORDENANZA Nº 460/HCD/90

 
VISTO:
La importancia que significa la practica efectiva de un sistema de vida- La Democracia-, y:
CONSIDERANDO:
Que el año 1990 fue signado como el año del niño merlino y que todo cuanto se haga agrandar y mejorar su preparación, será bien vista por la comunidad toda.-
Que esta iniciativa servirá para la formación de hombres y mujeres útiles para la sociedad que nos protege.-
Que el mundo maravilloso de los niños no se verá invadido sino por el contrario le agregaremos una cuota de responsabilidad, al permitirle un sistema de vida propio.-
Que por ello el HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA  LOCALIDAD DE MERLO (S.L.) EN USO DE SUS ATRIBUCIONES SANCIONA LA PRESENTE:
 

ORDENANZA

 

  • Crear el cargo de Intendente Niño, que será ad- honorem y tendrá un año de duración.-
  • Crear los cargos de Concejales Niños ad- honorem, dos por escuela, un titular y un suplente.-
  • Facilitar al Intendente Niño y a los Concejales Niños un lugar físico dentro del Municipio.-
  • Fomentar las reuniones de estos niños a los efectos de la elaboración de proyectos y realizaciones en todo lo concerniente a su ámbito infantil.-
  • La elección de los cargos se realizará con los 5º, 6º y 7º grados de las escuelas primarias y 1º, 2º y 3º años de las escuelas secundarias.-
  • Los alumnos de la escuela primaria podrán elegir y ser elegidos.-
  • Los alumnos de la escuela secundaria solamente elegirán.-
  • Todos los años, en el acto del “Día del Niño” deberán leerse las propuestas que hallan elaborado o llevado a cabo.-
  • Las elecciones primarias se realizarán escuela por escuela hasta que quede un candidato a Intendente y dos candidatos a Concejales: un titular y un suplente por cada escuela.-
  • Los cuerpos de control, como fiscal general, jefes de mesa, etc. serán ejercidos únicamente por alumnos de las escuelas secundarias.-
  • Los padrones serán confeccionados por las direcciones de las respectivas escuelas primarias y secundarias.-
  • Se considerará todo aquello que sea de importancia para un mejor logro de esta iniciativa.-
  • Comuníquese, publíquese, regístrese y archívese.-

 
Presidente HCD: Eduardo E. Ponce

PREMIO VALLE DEL SOL

Merlo, (San Luis), 25 de Abril de 1990

 

ORDENANZA Nº 454-HCD-1990

 
VISTO:
Que a menudo hechos de gran trascendencia en el ámbito cultural, social y deportivo involucran a nuestra Comunidad y otorgar un presente material, que represente el esfuerzo de toda una labor, en circunstancias bien merecidas a modo de premio o trofeo, es lo mínimo que podemos ofrecer para galardonar una ocasión, y:
CONSIDERANDO:
Que en el seno de este Honorable Cuerpo Deliberativo, se aprecian los hechos en el área arriba expuestas.-
QUE EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE MERLO EN SU SESIÓN ORDINARIA DEL DIA 25 DE ABRIL DEL AÑO 1990, PROMULGA LA SIGUIENTE:
 

ORDENANZA

 

  • Queda instituido el Premio “VALLE DEL SOL” como distinción especial, con que el Honorable Concejo Deliberante de Merlo, San Luis, homenajeará a toda persona o grupo de ellas, a programas radiales, televisivos, concursos o competencias, dando manifestaciones culturales en general que se realicen en nuestra zona de influencia o fuera de ella, pero que en forma directa o indirecta repercuta en nuestra comunidad.-
  • Siempre que sea otorgado el premio “VALLE DEL SOL”, será por decisión mayoritaria de éste Honorable Cuerpo reunido en Sesión Ordinaria, o a simple motivo de decidir la entrega del mismo.-
  • La confección del premio será realizada exclusivamente por un artesano de Merlo y llevará la inscripción del nombre expresado en el Art. 1º, como así también la institución o persona que lo recibe y el nombre y dirección del artesano que lo confeccionó.-
  • Los artesanos de la zona presentarán al Honorable Concejo Deliberante sus propuestas de diseño sobre papel expresando el tipo de material o materiales a utilizar, los que deberán ser preferentemente, del lugar de nuestra comarca.

También deberá comprometerse en la previsión del mismo, para las ocasiones que este Cuerpo considere necesario, deberá también contar con la posibilidad de agrandar o  disminuir su tamaña en escala, según la ocasión requerida.-

  • Los gastos que demanden la provisión de los trofeos “VALLE DEL SOL”, serán provistos de gastos generales de la Comuna.-
  • Publíquese, regístrese y archívese.-

 
Presidente HCD: Eduardo E. Ponce
Secretario HCD: Delfor D. Silva

CONVENIO CON MUNICIPIO DE VILLA DE LAS ROSAS

Merlo, (San Luis), 19 de Abril de 1990

 

ORDENANZA Nº 453-HCD-1990

 
VISTO:
El convenio contraído entre los Intendentes Municipales de Merlo, Departamento Junín (San Luis) y de Villa de las Rosas, Departamento San Javier (Córdoba), el pasado 15 de Abril de 1990; Sres Ricardo Chaves y Carlos María Pereyra respectivamente, y:
CONSIDERANDO:
Que es de interés reciproco, impulsar el progreso material y espiritual de las respectivas localidades a través de acciones solidarias y complementarias.-
Que tiendan al fomento de las actividades turísticas y culturales y que redunden en una efectiva integración de las zonas.-
Que el Honorable Concejo Deliberante de Merlo, San Luis, aprecia la iniciativa tomada por ambos mandatarios municipales en la firma del “Convenio de Integración, entre el Valle del Sol y el Valle de Guasmara”.-
QUE EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE MERLO EN SU SESIÓN ORDINARIA DEL 18 DE ABRIL DEL AÑO 1990, PROMULGA LA PRESENTE:

ORDENANZA

  • El Municipio de Merlo se compromete a compatibilizar sus planes de Promoción Turística, incluyendo al Municipio de Villa de las Rosas, en las publicaciones futuras, mencionando lugares a visitar, comodidades con que cuenta, distancias a recorrer, características de la red vial, etc.-
  • El Municipio de Merlo, hará gestiones ante su Gobierno Provincial y ante el Nacional, si fuera menester, a fin de lograr el mejoramiento de las comunicaciones interzonales, rutas, caminos, servicios de transporte coordinando recorridos y horarios, programas de telecomunicaciones intersatelitales, por estaciones telefónicas y portales, etc..-
  • El Municipio de Merlo, instrumentará en su jurisdicción las normas legales pertinentes a la protección de la flora y fauna de la región y del medio ambiente en forma coordinada con el Municipio de Villa de las Rosas.-
  • El Municipio de Merlo, mancomunará sus planes culturales, ejecutando intercambio de actividades con la mencionada Municipalidad de Villa de las Rosas y de todo aquello que apunte al acercamiento de los pueblos.-
  • Se difundirá los términos de este Convenio con los lugares de usual frecuencia turística para informar a nuestros visitantes, el interés de ampliación de fronteras que Merlo y su gente tienen.-
  • De Forma (Comuníquese, publíquese, regístrese y archívese).-

 
Presidente HCD: Eduardo E. Ponce
Secretario HCD: Delfor D. Silva