Villa de Merlo, (San Luis), 04 de Junio de 2020.-
RESOLUCIÓN N° 2104 -HCD-2020
VISTO:
Que hace cinco años se llevaba a cabo la 1º Marcha Nacional “Basta de Femicidios – #Ni Una Menos” la cual tiene por objeto visibilizar, concientizar y erradicar la problemática de la violencia de género contra las mujeres dada la multiplicidad y envergadura de los últimos casos de los que se ha tomado conocimiento; y:
CONSIDERANDO:.
Que si bien en un comienzo la iniciativa fue solo para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rápidamente comenzó a difundirse y logró la adhesión en numerosos puntos del país, y San Luis no fue ajena a esta convocatoria y continúa realizando la marcha todos los años.-
Que en esta oportunidad por la situación que atraviesa el país y el mundo por la pandemia no se podrá decir presente en las calles, pero no por eso se debe dejar pasar esta máxima expresión de lucha de las mujeres contra la violencia; debemos entender que además hoy más que nunca es necesario reforzar y reclamar en contra de la violencia de género, ya que debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio, las mujeres víctimas de violencia, se encuentran en mayor riesgo, muchas de ellas se han visto obligadas a permanecer, los más de 70 días de aislamiento, junto a sus agresores.-
Que es por todas ellas que hoy debemos acompañar y pedir que sean libres de la violencia machista y puedan vivir seguras. El año pasado hubo 299 casos de mujeres asesinadas en todo el país. Según estos datos estadísticos una mujer es asesinada cada 29 horas. El 67% de los casos registrados tuvieron como homicida a la pareja o la ex pareja de la víctima.-
Que del total, hubo 20 femicidios vinculados de hombres y niños, y 341 hijas e hijos quedaron sin madre, 205 (60%) son menores de edad. Además, la quinta parte de las víctimas ya habían realizado una denuncia anterior por violencia de género contra sus respectivos homicidas y en el 43% de estos casos la víctima tenía una restricción perimetral a su favor que fue violada. De la totalidad de los casos, la mitad de los crímenes fueron cometidos dentro de la casa en donde vivían con sus asesinos.-
Que en lo que va del año 2020, De acuerdo con cifras del observatorio de las violencias de género Ahora que sí nos ven, entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2020 hubo 117 femicidios en todo el territorio nacional.-
Que de ellos, 106 fueron asesinatos donde las víctimas son mujeres. En tanto, 7 fueron femicidios vinculados contra mujeres y niñas; y 4, femicidios vinculados contra hombres y niños.-
Que durante abril se registraron 28 muertes por violencia machista. Del dato se desprende que en ese período, una persona murió por razones de género cada 26 horas.-
El lugar físico que más peligroso resulta para las mujeres es el hogar, ya que el 66 por ciento de los femicidios ocurre en la casa de la víctima. En la vía pública ocurren en 20 por ciento de los casos, un 2 por ciento en la vivienda del agresor y en otro 12 por ciento no hay datos.
Que el 68 por ciento de los femicidios fue cometido por la pareja (44 por ciento) o ex pareja (24 por ciento). De un 14 por ciento no hay datos, en el 11 por ciento fueron perpetrados por familiares, en un 3 por ciento por desconocidos y en otro 3 por ciento por conocidos. Por estos crímenes, 31 niños perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista en abril, lo que resulta en 125 niños que quedaron huérfanos durante 2020.-
Que en la cuarentena. De los asesinatos, 36 fueron cometidos durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio entre el 20 de marzo y el 30 de abril. Hoy a principio de Junio el número de femicidios durante la vigencia del aislamiento social y obligatorio asciende a 46 mujeres.-
Que en la República Argentina fue sancionada hace 11 años la Ley N° 26.485, “Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollan sus relaciones interpersonales”, la que aborda de manera integral la violencia de género. Sin perjuicio de la vigencia de la mencionada norma los femicidios registrados en el país durante la última década fueron 2.749, con un promedio de 275 víctimas anuales y 3.295 niños, niñas y adolescentes quedaron sin madres, según un relevamiento de la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMalá) que insistió en su reclamo para que se declare la Emergencia Nacional en Violencia de Género. Desde el 1ro de enero de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2019 se registraron 2.749 víctimas de femicidios; (mujeres de manera directa, travesticidios; mujeres y niñas víctimas de femicidios vinculados) y 264 víctimas de femicidio vinculados de niñas y varones.-
Que alguno de los cuales han tomado estado público por los medios de comunicación. Entre los casos de mayor impacto mediático pueden mencionarse el de las jóvenes turistas Cassandre Bouvier y Houria Moumni cuyos cadáveres fueron encontrados con heridas de bala y signos de abuso sexual, en un paseo de montaña salteño conocido como El Mirador, en la Quebrada de San Lorenzo, en julio de 2011; el de Wanda Taddei, víctima de quemaduras de extrema gravedad que le produjeron su muerte. Y el cuádruple crimen de La Plata, en noviembre de 2011, donde Susana De Bartolle de 63 años, su nieta Micaela Galle de 11 años, la madre de ésta última Bárbara Santos de 29 años, y Marisol Pereyra de 35 años, amiga de la familia que pasaba de visita, fueron brutalmente golpeadas y acuchilladas en el departamento 5 de la calle 28 entre 46 y 47, en el barrio La Loma.-
Otro caso, el de Noelia Akrap, de 16 años, que el 15 de Noviembre de 2014 fue asesinada a golpes y piedrazos cuando iba al quiosco vecino a su casa en la localidad de Berazategui. Su cadáver apareció en un descampado de la localidad de Ezpeleta, en Quilmes, tapado por cartones. Tenía los huesos astillados. El de Melina Romero, el día que cumplió 17 años desapareció en San Martín luego de festejar su cumpleaños en una discoteca, estuvo desaparecida un mes, hasta que su cadáver fue encontrado el 23 de septiembre 2014 a orillas de un arroyo y a metros del predio de la CEAMSE en José León Suárez. A la lista se pueden sumar otros casos que conmocionaron a la opinión pública, como el de Lola Chomnalez, de 15 años ocurrido a fin de 2014 en la tranquila y apacible localidad de Balizas, en el país hermano, Uruguay; el de Araceli Ramos de 19 años, cuyo cuerpo fue hallado en el cruce de la avenida General Paz y Crovara en Villa Madero, en octubre de 2013; el de Ángeles Rawson, de 16 años cuyo cuerpo fue encontrado en el predio del CEAMSE en José León Suárez; y el caso de Candela Sol Rodríguez de 11 años, que apareció muerta en Villa Tesei luego de estar desaparecida, en agosto de 2011.-
Como se advierte desde hace algunos años los crímenes violentos contra adolescentes y mujeres jóvenes se tornaron macabros y bestiales. La violencia de género estalla allí donde el otro es tomado como una “propiedad”; hay leyes pero falta concientización, debate e internalización del tema de manera de lograr la erradicación de la agobiante problemática que nos afecta. En este sentido, podemos aseverar que los estereotipos culturalmente impuestos desde hace décadas asignando a mujeres y varones roles determinados y perpetuando así las relaciones asimétricas de poder son, en definitiva, la causa primera de la discriminación y la violencia que sufren las mujeres. Por todo lo expuesto, y con el convencimiento de que es necesario seguir generando mejores estrategias para abordar la lucha contra la violencia de género y al mismo tiempo continuar solicitando la implementación urgente y aplicación integral de la Ley N° 26.485, que busca prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. Porque las queremos libres y vivas.-
Que por todo ello se dispone conforme a continuación se expresa.-
POR TODO LO ESPAUESTO EL JONORABLE CONCEJO DELIERANTE DE LA CIUDAD VILLA DE MERLO, EN SUS ATRIBUCIONES Y FALCULATADES QUE LE CONFIERE LA LEY PRODUCE LA SIGUIENTE RESOLUCION:
RESOLUCION
ARTÍCULO 1°: Declárese de Interés Municipal las actividades relacionadas con la consigna “Ni una Menos” que se realicen en la Villa de Merlo durante el día 3 de junio del corriente año.
ARTÍCULO 2º: Declárase la necesidad de la aplicación inmediata y total de la Ley N° 26.485 de Protección Integral de las Mujeres, Niñas y Adultas Mayores en todo el Municipio.-
ARTÍCULO 3º: Declárase la necesidad de la aplicación de la Ley N° 25.929 de Parto Respetado en instituciones públicas y privadas.-
ARTÍCULO 4º: Declárase la necesidad de Aplicación de la Ley Micaela en todo el Municipio, con participación de las organizaciones feministas.-
ARTÍCULO 5º: Declárase la necesidad de pronta Justicia para todos los casos irresueltos de femicidios en el País y en la Provincia.-
ARTÍCULO 6º: Declárase el repudio, a las acciones y declaraciones producidas por el Sr. Fiscal Fernando Rivarola, de la Ciudad de Rawson, Pcia. de Chubut, al calificar un caso de violación como “desahogo sexual”, al intentar realizar un acuerdo para homologar en juicio abreviado.-
ARTICULO 7º: DE FORMA.-